Categorías: Regionales

Corpoguajira genera cultura ambiental a partir de los saberes ancestrales de comunidades wayúu

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento de la cultura ambiental y al mismo tiempo la apropiación del territorio wayúu, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, asesora los procesos de formulación de los Proyectos Ambientales Escolares -PRAES-, en 25 instituciones educativas, de las cuales 11 tienen carácter étnico.

En este sentido, en el Centro Etnointegral Rural Anas Wakuaipa- Sede Principal Sutalu, (Uribia), se plantearon acciones que permitan fortalecer la apropiación de la cultura ambiental para generar un entorno más sostenible como parte de su identidad territorial. El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, explicó que “este acompañamiento busca fortalecer las debilidades que obstaculizan la generación de cambios en el comportamiento de la comunidad Etnoeducativa frente a su entorno y su legado ancestral, así como implementar acciones didáctico- pedagógicas que promuevan el aprendizaje de valores y actitudes ambientales orientadas al empoderamiento de la comunidad estudiantil, de su historia, cultura y territorio”.

Por su parte, Eliumat Maza Samper, coordinador del grupo de Educación Ambiental señaló que “en estas iniciativas con enfoque diferencial étnico, hacemos un trabajo de conocimiento, para identificar cómo, desde su cosmovisión, identifican el medio ambiente, para interpretar la forma en que se puedan abordar los conflictos socioambientales, para integrarlos a su proyecto educativo institucional”.

La entidad ambiental, precisó que, dentro de las actividades, se realizan talleres teóricoprácticos, salidas pedagógicas, concursos de dibujo ecológicos, exploración de las riquezas naturales, elaboración de un calendario ecológico, así como un concurso para escoger el logo y el eslogan del PRAE.

Igualmente, se realizará una campaña sobre la ética del cuidado para la adecuación de zonas verdes, aseo y ornamento, se elaborarán manualidades a partir de material reciclado, se llevará a cabo la semana científica y exposiciones sobre proyectos ambientales que integren todas las áreas académicas y se concretará la creación del comité Ambiental Escolar, integrado por profesores, padres de familia y estudiantes como mecanismo para la apropiación del PRAE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace