Categorías: Sin categoría

Corpoguajira exaltó declaratoria de la reserva privada de la sociedad civil Aguas Blancas – Santa Helena – Mushaisa

Con el acto de registro de la reserva privada de la sociedad civil Aguas Blancas – Santa Helena – Mushaisa, realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia y Cerrejón, el departamento de La Guajira completa un total de 24 áreas protegidas que contribuyen con la conservación de los ecosistemas estratégicos de la península.

Así lo explicó el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, quien destacó la declaratoria de esta zona de aproximadamente 2.000 hectáreas; “la reserva generará impactos significativos, teniendo en cuenta que aportará a la preservación y restauración natural de una importante área de bosque seco tropical y a la protección de la biodiversidad presente en este sector de nuestro territorio”.

Adicionalmente, indicó que desde la autoridad ambiental se adelantan acciones para la constitución de seis nuevas áreas protegidas de carácter regional, las cuales se sumarían a las diez que ya han sido declaradas por la Corporación. Por su parte, el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Pedro Molano Pérez, señaló que desde el Gobierno Nacional se brindó todo el apoyo para lograr la protección de este patrimonio natural de La Guajira, “desde la institucionalidad reafirmamos todo nuestro compromiso con estas iniciativas que sin duda alguna son claves para la restauración de los ecosistemas representativos del país y para conservar su capacidad productiva”.

La nueva reserva se convertirá en un punto de conectividad biológica, según lo explicado por el gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, Luis Madriñán, “en este lugar hemos identificado más de 350 especies de flora y más de 200 de aves, muchas de ellas son endémicas. Vamos a implementar un plan de manejo para dar cumplimiento a los objetivos de conservación y a consolidar un área que le aporte a la sostenibilidad de La Guajira y del país”.

Cabe señalar que en la zona destacan árboles como el puy, el guayacán de bola y el quebracho; en cuanto a las especies de fauna existen mapaches, venados cauqueros, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

12 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

12 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

13 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

13 horas hace