Categorías: Regionales

Corpoguajira advierte sobre 35 puntos de calor en el departamento

El Sistema de Alerta Temprana de Corpoguajira alertó sobre la detección de 35 puntos de calor en el departamento, los cuales tienen un alto riesgo de desencadenar incendios forestales.

De estos puntos de calor, 18 se encuentran en el municipio de Albania, 11 están en Barrancas, 4 en San Juan del Cesar y 2 en Fonseca, según explicó la meteoróloga, Leydi Rodríguez, quien agregó que se advierten altos niveles de radiación solar por los prolongados y fuertes intervalos soleados en todo el departamento.

“Es necesario que se haga seguimiento a estos focos de calor para prevenir emergencias”, indicó.

Igualmente recordó que son once los municipios que continúan en alerta roja por posible ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal debido a los efectos del fenómeno de El Niño.

Los municipios que presentan esta vulnerabilidad son Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Riohacha, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva, mientras que en el municipio de Manaure hay alerta amarilla. Además, se activó la alerta naranja para el municipio de Albania.

Corpoguajira hace un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo a implementar planes de contingencia que incluyen acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno.

Por su parte, la entidad ambiental reitera a la comunidad en general no realizar quemas controladas para cultivo, no hacer ningún tipo de fogatas, apagar y desechar adecuadamente las colillas de cigarrillos en lugares seguros, especialmente en áreas boscosas, reportar la presencia de humo o focos de fuego inmediatamente al cuerpo de Bomberos, utilizar en todo momento protector solar, mantenerse hidratado y usar ropa cómoda y fresca.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya estableció una Sala de Crisis con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD, gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales por emergencias del fenómeno de El Niño para definir acciones de atención en 176 municipios priorizados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace