Categorías: Regionales

Corpocesar convoca a las autoridades a tomar acciones inmediatas para evitar afectación en el río Guatapurí

Luego de un recorrido realizado por la margen derecha del río Guatapurí, con el fin de evidenciar todas las afectaciones causadas al afluente, debido al aumento de invasiones en la zona, la directora (e) de Corpocesar, Yolanda Martínez Manjarrez, hizo un llamado a las entidades competentes, para buscar soluciones inmediatas que mitiguen los impactos ambientales que hoy se están causando al río.

En la visita llevada a cabo, los coordinadores de las áreas correspondientes, lograron evidenciar lo siguiente:

– Invasiones en la margen derecha del río Guatapurí: identificaron un núcleo de viviendas, algunas de ellas en proceso de construcción. El equipo técnico precisó que es importante resaltar que, aunque la ronda hídrica del río Guatapurí, se encuentra en proceso de acotamiento de acuerdo con la norma que reglamenta su estudio, es claro que el sector recorrido pertenece a la ronda hídrica de este cuerpo de agua, dada la corta distancia, la conformación topográfica y cobertura vegetal.

– Conformación irregular de terraplenes: se evidenció que por parte de los invasores se conformó terraplenes de manera irregular, con residuos de construcción y demolición de obras (RCD), de aproximadamente 3 a 4 metros de altura, los cuales se han dispuesto sobre el lecho del río Guatapurí, y sobre ellos se han habilitado viviendas mayoritariamente de madera y materiales como latas, plásticos, entre otros, aunque se tienen algunas en ladrillo, todas ellas en condición precaria y no aptas para la vida digna de las personas que allí se encuentran.

– Afectación de las condiciones hidráulicas: según indican los ingenieros, la conformación irregular de terraplenes sobre la margen derecha y el cauce permanente del río Guatapurí, ha resultado en la reducción de la sección transversal del mismo, lo cual incrementa el riesgo de desbordamiento de las aguas hacia la margen izquierda en época de mayores precipitaciones.

– Disposición irregular de residuos sólidos en el lecho y cauce permanente del río observaron la presencia en cantidades significativas y de manera generalizada en todo el sector recorrido de la margen derecha y en el cauce mismo, de residuos domésticos, no domésticos y residuos de construcción y demolición (RCD).

– Vertimiento de aguas residuales sin tratamiento previo: también se observó la ocurrencia de vertimientos de aguas residuales sin tratamiento alguno, provenientes de las viviendas que se encuentran construidas en el sector invadido y en los barrios aledaños (entre la carrera 4 y la margen derecha del río). Según un funcionario de la empresa de servicios públicos, Emdupar, que se hizo presente en la visita, precisó, que el mal manejo de las aguas residuales en esta zona, se debe no solo a que es ocupada por invasiones, sino que también, se localizan fuera del perímetro sanitario, por lo tanto, le corresponde al municipio de Valledupar actuar frente a ello. Al respecto, considerando además que el sector es de alto riesgo por inundación y avenidas torrenciales, se conceptúa que el municipio debe tomar las acciones correspondientes ya sea de manera temporal o definitiva, para solucionar el problema que representa la descarga de aguas residuales en forma directa e indirecta sobre el cauce del río Guatapurí. Es preciso aclarar que la decisión definitiva que tome el municipio sobre la evacuación total de las aguas residuales, debe ser independiente de la proyección y desarrollo urbanístico que se contemple para ese sector.

Zona de alto riesgo

Según las afectaciones ambientales anteriormente descritas y de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial- POT de Valledupar, la zona visitada está clasificada como área de alto de riesgo por inundaciones, además que, en el mismo documento se expresa que el POT contempla áreas de riesgo o zonas de riesgo en donde es imposible prestar el servicio (abastecimiento de gas natural) en condiciones normales, como es el caso del margen derecho del río Guatapurí.

“De acuerdo con lo estipulado en el POT del municipio de Valledupar, para determinar la categorización del riesgo y establecer las medidas de mitigación correspondiente, se requiere desarrollar estudios detallados, adicional a ello, se indica que en esas zonas se prohíbe la construcción de viviendas y las existentes deben ser reubicadas; aspectos que están a cargo del municipio, según el documento”, precisó el coordinador de Gestión del Riesgo de Desastre y Cambio Climático, Jorge Armenta.

La corporación abrirá un proceso administrativo sancionatorio y tomará otras determinaciones por las actividades ambientales que se registraron en la visita, donde notificará a la Alcaldía de Valledupar, para el cumplimiento de sus funciones, “vamos hacer una reunión con el fin de presentar alternativas de solución, debido a que todos los años se sanciona al municipio y seguimos en la misma problemática; Corpocesar tiene como prioridad la búsqueda de soluciones, pero su competencia no le permite reubicar a las personas que se encuentran hoy en la margen derecha del río”, indicó la directora encargada Corpocesar, Yolanda Martínez Manjarrez, quien además añadió, que es importante que la zona sea convertida en un parque natural, pero para ello, se necesita que todas las entidades y la comunidad, pongan un granito de arena y se solucione de manera definitiva las afectaciones que por años se han causado al río.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

22 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

23 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

23 horas hace