Foto: Corpocesar
Con el fin de controlar la propagación de Caracoles Africanos en diferentes zonas del departamento, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Cesar adelantan charlas educativas sobre el manejo, los protocolos de bioseguridad y la recolección adecuada de este animal.
Cabe anotar que el Caracol Africano es una especie silvestre exótica, aquella que es introducida en un país que no es el de origen, por lo que se convierten en depredadores, más no tienen un controlador biológico; es decir, no existe en Colombia un animal silvestre que lo consuma al ritmo de reproducción que tiene el molusco.
“Visitamos principalmente lo viveros de la ciudad de Valledupar, que es donde se ha descubierto que se ha esparcido el Caracol Africano, puesto que las plantas ornamentales de los viveros son traídas de otras ciudades de Colombia como Medellín, Cali, entre otras. En esos viajes que hacen los viveristas allí vienen los huevos del animal; cuando estas plantas son vendidas a los hogares, este molusco llega a sus jardines.
De igual manera se ha diseminado por medio de transporte a las diferentes zonas rurales del Cesar”, explicó el veterinario de la Corporación, Marino Zuleta.
Todas las quejas sobre esta problemática las atiende Corpocesar. Al respecto Zuleta manifestó: “Realizamos charlas educativas a la ciudadanía porque el Caracol Africano por ser una especie prolifera de un alto porcentaje reproductivo se debe atacar junto con la comunidad, que se capacita sobre el manejo, los protocolos de bioseguridad yrecolección. Luego está en capacidad de hacer la recolección, ya que la entidad debe seguir atendiendo quejas ambientales en todo el departamento. Posterior a la recolección debe escribir al canal autorizado de la Corporación (atencionalciudadano@corpocesar.gov.co) para que vaya a buscar los animales y realizar la disposición final de estos moluscos”.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…