Foto-referencia
El ministerio de Agricultura informó que en el plan de fortalecimiento de la lucha contra el contrabando de arroz se realizaron 13 operativos fronterizos que permitieron la incautación de cargas del grano avaluadas en 235 millones de pesos.
Según el reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), los operativos fronterizos se desarrollaron en conjunto con las autoridades de países vecinos, dando como resultado 21 decomisos del cereal.
La información se conoció en una mesa técnica instalada con representantes de Dignidades Agropecuarias y líderes arroceros de Meta, Casanare y Arauca, en el marco de las acciones del seguimiento que dicho ministerio adelanta con el sector arrocero al acuerdo que permitió el levantamiento del paro en marzo de 2025.
También fue aprobado el Programa de Apoyo para el Acceso a Insumos Agropecuarios, dirigido a pequeños y medianos productores del subsector de arroz, que tendrá una duración de seis meses y una asignación de recursos por 7.000 millones de pesos.
Este apoyo tendrá cobertura en la Zona Costa Norte (Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena), la Zona Bajo Cauca (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Sucre), la Zona Centro (Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima, Valle del Cauca), la Zona Santanderes (Norte de Santander, Santander) y la Zona Llanos (Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada).
La Contraloría General de la República realizó un estudio de la situación fiscal, presupuestal y…
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, sostuvo un diálogo con hospitales públicos y privados…
La Procuraduría General de la Nación ha redoblado sus esfuerzos para abordar las deficiencias en…
En audiencia realizada ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá,…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra tres guardianes de la cárcel…
El brote de la fiebre amarilla no es solo un evento epidemiológico aislado, sino el…