Categorías: Nacionales

Contraloría y Fiscalía anuncian acciones contundentes para contener efectos del Covid-19 en el país

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en declaración conjunta con el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte; señaló que frente a la realidad actual de salud pública generada por el coronavirus, es el momento de actuar de manera rápida y contundente para contener los efectos que la emergencia sanitaria está generando en todo el territorio nacional.

Por ello, la Fiscalía General de la Nación sancionará las conductas que se constituyan en delito, por el incumplimiento de mecanismos de prevención y las disposiciones de las autoridades de salud.

En ese sentido, “el primer mensaje es para el Gobierno nacional, esperamos que ejecuten con prontitud y eficacia la política pública de salud en Colombia. A los gobernadores, alcaldes distritales y especiales, y a sus secretarías de salud, ustedes son responsables de la salud en sus territorios por un mandato legal y constitucional. Ustedes son los ordenadores del gasto y ejecutan los presupuestos de la salud; por eso, deben adoptar las medidas sanitarias que se requieran de carácter urgente y acordes a la ley. De no hacerlo, podrían incurrir en los delitos de prevaricato por omisión y omisión de socorro, enfatizó el jefe del ente acusador.

Agregó que del mismo modo “tendrán responsabilidad penal los presidentes de las EPS (Empresas Prestadoras de Salud), quienes son responsables del aseguramiento de cada uno de nuestros ciudadanos y reciben recursos públicos por ello. Estos particulares deben cumplir adecuadamente los protocolos de prevención y atención de sus afiliados”.

Entretanto, advirtió que la Fiscalía estará alerta a las denuncias presentadas por la ciudadanía respecto a la no oportuna prestación de servicios en salud relacionadas con el coronavirus, entre ellos la entrega de diagnósticos médicos, el suministro de medicamentos y la atención de ambulancias.

La Fiscalía General de la Nación hace un llamado a las autoridades migratorias para realizar un trabajo articulado que permita identificar y judicializar a viajeros nacionales y extranjeros como posibles infractores, por los delitos de violación de medidas sanitarias y propagación de epidemia.

Vigilancia a recursos públicos

Igualmente, con la Contraloría General de la República, se adoptarán medidas para monitorear y vigilar el uso adecuado de los recursos públicos destinados a la contención de la emergencia, para evitar posibles hechos de corrupción que defrauden el sistema de salud.

“No es el momento de discursos y discusiones normativas. Es el momento de actuar en favor de los ciudadanos que requieren apoyo. El coronavirus no es un juego, es una realidad, no nos rendiremos en la tarea que nos corresponde, esta entidad seguirá actuando por ustedes y para ustedes”, concluyó el Fiscal Barbosa Delgado.

Por su parte, el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, pidió al Gobierno Nacional, al ministro de Salud, al superintendente de Salud y al director de la Adres, que ayuden a liberar los recursos del punto final, alrededor de $ 4 billones, que van a ser necesarios para tener más y mejores camas.

“Si bien se ha sabido, con el decreto de emergencia expedido por el Presidente de la República, que serán alrededor de 4 millones de colombianos los infectados, tendremos necesidad de quintuplicar las camas de Unidad de Cuidados Intensivos para cada uno de los colombianos”, indicó el alto funcionario.

También manifestó que “el momento de crisis por esta pandemia no nos puede desbordar. Hay actuaciones imponderables, pero las estamos identificando con el Fiscal General para controlarlas y proponer desde nuestras esferas recomendaciones en todos los sentidos”.

“Hoy hemos definido con el Fiscal nuestros planes de acción y vigilancia y control, porque hemos encontrado una problemática en aeropuertos, puertos y terminales de transporte y que, además, las Secretarías de Salud departamentales, municipales y distritales deben fortalecer sus acciones en los territorios de su competencia”, dijo Córdoba Larrarte.

Por último, declaró que “se requiere ayuda para la construcción de ventiladores, insumos de la salud y sobre todo que haya solidaridad para la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas. Y que los colombianos nos cuenten lo que pasa en el día a día, para poder responder efectivamente”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Redada policial más mortífera en Río de Janeiro deja al menos 119 muertos

Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…

5 horas hace

“Actualmente, para cáncer de mama en estadio inicial, las pacientes tienen supervivencias del 95 %”: especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…

5 horas hace

“Colombia tiene un alto nivel de sacrificio ilegal de ganado bovino”: Lafaurie Rivera

Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin…

5 horas hace

Invías refuerza operaciones ante emergencias viales

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…

6 horas hace

Valledupar será epicentro del BMX con la carrera nacional “Valientes del Valle de Upar”

La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…

7 horas hace

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

23 horas hace