Categorías: Regionales

Contraloría profirió fallo con responsabilidad fiscal contra exalcalde de Albania (La Guajira)

La Contraloría General de la República profirió un fallo con responsabilidad fiscal por $ 6.598 millones contra el exalcalde del municipio de Albania (La Guajira), Yan Keller Hernández Herazo, su entonces Secretario de Obras Públicas, Ender José Amaya Muñoz, la Fundación Abrahán Serafín Castillo -FUNDASEC (contratista) y la Fundación Princesa Negra (interventor), por irregularidades en la ejecución de un convenio de cooperación y cofinanciación para construir andenes peatonales.

Los hechos que dieron lugar al fallo tienen relación con el Convenio de Cooperación y Cofinanciación No. 010 de 2011, celebrado entre el municipio de Albania y la Fundación Abrahán Serafín Castillo -FUNDASEC, que tenía por objeto la construcción de andenes peatonales en adoquines y pavimento en concreto rígido en los corregimientos de Cuestecitas y Porciosa.

La Contraloría determinó que, en este caso se reconocieron y pagaron obras que no fueron ejecutadas, por un valor de $ 4.484.725.505,65 (sin indexar).

Así mismo, el municipio celebró el Contrato de Consultoría No. 01 de 2011 con la Fundación Princesa Negra, cuyo objeto era la interventoría técnica, administrativa y financiera del Convenio interadministrativo No. 010 de 2011.

En el curso del proceso de responsabilidad fiscal, se verificó que el interventor no cumplió con sus obligaciones contractuales y avaló el pago de obras no ejecutadas por el contratista, por una cuantía del daño de un poco más de $ 201 millones sin indexar.

Recursos de apelación

Los responsables fiscales fueron notificados de la decisión de manera personal por medios electrónicos a través de cada uno de sus defensores de oficio, el pasado 28 de octubre.

Actualmente el fallo con responsabilidad fiscal, en cuantía total de $ 6.598.894.048 pesos indexados, se encuentra sujeto a resolver los recursos establecidos por la ley.

El fallo fiscal fue proferido por la Contraloría Delegada Intersectorial No. 1, adscrita a la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la Contraloría General de la República.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

9 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

9 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

9 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

10 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

15 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

15 horas hace