Categorías: Nacionales

Contraloría evidenció graves y múltiples fallas en la gestión de la SAE

La Contraloría General de la República, en auditoria adelantada a la Sociedad de Activos Especiales, (SAE), y al Fondo Para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado, (FRISCO), determinó hallazgos fiscales por valor de $ 28.056.865.126, 4 hallazgos con presunta incidencia penal, 30 que conllevan presunto alcance disciplinario, 2 con solicitud de apertura de proceso administrativo sancionatorio y 1 con otra incidencia.

Dentro de la auditoria adelantada por la Contraloría delegada para el Sector Justicia, se evidenció el manejo irregular de bienes que estaban bajo custodia de la SAE. Algunos de esos bienes simplemente desaparecieron, exponiendo a la nación a millonarias demandas.

Con corte a 31 de diciembre de 2023, el total de los bienes inmuebles del FRISCO y que son administrados por SAE SAS, asciende a 33.109. De ellos, 5.985 (18.07 %) poseen contrato de arrendamiento, 9.528 (28.77 %) están desocupados y con ocupación irregular 15.060 (45.4 %). Por estos últimos, la Contraloría General determinó 9 hallazgos fiscales por valor de $ 16.151.443.650, en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla.

De los bienes de la Sociedad Nuevo Amanecer, bajo administración de la SAE, se determinaron dos hallazgos fiscales. El primero por la venta de 15 caballos de paso fino por debajo sustancialmente del valor comercial. El monto perdido es de $ 99.428.569.

El segundo hallazgo fiscal, en este caso tiene que ver con la misteriosa desaparición de 69 relojes avaluados en $1.302.873.969. En la actualidad existe orden judicial de devolución de los bienes al afectado.

En la administración de bienes muebles a cargo de la SAE en Montería y Bogotá, se identificó la pérdida de vehículos (31 taxis) y partes de algunos otros que habían sido incautados. Por este caso se confirmaron dos hallazgos fiscales por valor de $ 1.945.753.900.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Llamado de la Procuraduría a fortalecer cumplimiento de la sentencia que agiliza trámites de la actividad minera

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a fortalecer el conocimiento del suelo…

13 horas hace

Transelca desarrollará actividades de mantenimiento preventivo en subestación Valledupar

El equipo humano de Transelca ejecutará al interior de la subestación Valledupar, actividades de mantenimiento…

13 horas hace

Afinia llegó a un acuerdo con las subdirectivas de Sintraelecol Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre

En un nuevo escenario de diálogo entre compañía y los miembros de las comisiones negociadoras…

13 horas hace

Llegarán recursos para apalancar proyectos productivos de comunidades indígenas

En línea con el compromiso de continuar democratizando el crédito, el Ministerio de Agricultura y…

13 horas hace

Proyecto de Aguacate Hass en el Cesar tendrá el acompañamiento de Agrosavia

El municipio de Pueblo Bello, Cesar, fue el escenario escogido para consolidar y construir de…

13 horas hace

La Policía capturó a hombre requerido por homicidio agravado en San Diego, Cesar

En el marco de las acciones de control y registro adelantadas por la policía nacional,…

13 horas hace