Categorías: Nacionales

Contraloría alerta baja ejecución del Sistema General de Regalías destinados a grupos étnicos

La Contraloría General de la República advirtió sobre la baja ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR) que han sido asignados a los grupos étnicos del país. Un reciente informe, elaborado por la Dirección de Estudios Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas y el Grupo Interno de Trabajo para la Vigilancia y Control Fiscal de Regalías, revela que más de $1,5 billones asignados para el bienio 2025-2026 están en riesgo de no ser ejecutados.

Desde la implementación de la Ley 2056 de 2020, el Sistema General de Regalías (SGR) ha asignado recursos a las instancias decisorias de los Pueblos Indígenas, las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), y el Pueblo Rrom, bajo el componente de Asignación para la Inversión Local. No obstante, la ejecución de estos recursos ha sido deficiente.

En el bienio 2021-2022 se asignaron $357.920 millones sin que se ejecutara un solo peso. En el bienio siguiente, 2023-2024, se destinaron $ 1 billón, de los cuales solo se ejecutó el 17 %. Para el actual bienio 2025-2026, el monto asignado asciende a $ 1,5 billones, con una ejecución acumulada que apenas alcanza el 10 %, lo que pone en riesgo la efectividad de estos recursos como herramienta para el cierre de brechas históricas.

Las comunidades NARP no han desarrollado ningún proyecto desde 2021, mientras que los Pueblos Indígenas han ejecutado $ 239.976 millones en 33 proyectos a lo largo de tres bienios.

Por su parte, el Pueblo Rrom ha ejecutado $ 91.812 millones en 20 proyectos, pese a representar solo el 0,006% de la población nacional. El informe advierte una concentración de contratos en una única empresa sin relación étnica directa, y alerta sobre un proyecto ejecutado en el Chocó, donde no se registra presencia del Pueblo Rrom.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace