Categorías: Nacionales

Contralor ordenó seguimiento permanente a la gestión de fiscalización y recaudo tributario de la Dian

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ha ordenado iniciar un seguimiento permanente a la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), respecto al recaudo tributario, en el marco del control fiscal concomitante y preventivo, con el fin de evaluar in situ y de manera inmediata el comportamiento del mismo. La medida mencionada se adopta en el contexto del comportamiento reciente del recaudo en el año 2024, que tuvo un impacto significativo en los planes de gasto del Gobierno Nacional.

En este sentido, la meta inicial de ingresos fijada en $ 315,86 billones fue ajustada a $ 287,4 billones, lo que implicó una reducción de $ 28,4 billones. No obstante, la nueva meta ajustada solo se cumplió en un 85,4 %, alcanzando un recaudo efectivo de $ 245,4 billones, que representó una disminución de 11 puntos porcentuales en comparación con el año 2023.

Para el periodo 2025, el Gobierno Nacional debió reducir su estimación de ingresos en $ 12 billones, debido a la no aprobación de la ley de financiamiento. Asimismo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), en un comunicado reciente, ha estimado que el recaudo tributario será inferior en $ 34 billones al Plan Financiero presentado por el Gobierno Nacional.

Este déficit compromete significativamente la financiación del gasto público y refleja la necesidad urgente de medidas para fortalecer el sistema tributario.

Este ejercicio de control se enfocará en evaluar el desempeño de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y también la gestión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), con el fin de analizar las variables del ingreso y su impacto en el déficit fiscal.

El monitoreo se realizará a través de acceso y análisis a la información, articulación con el control interno y actuaciones especiales de fiscalización que abarcará el período enero-junio de 2025, considerando la evolución de los ingresos tributarios, así como su correlación con el gasto público. La información recopilada permitirá la emisión de alertas tempranas sobre el recaudo tributario del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

16 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

16 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace