Categorías: Judiciales

Continúan las acciones en zonas de frontera para contrarrestar el contrabando agropecuario

En la última semana, las autoridades incautaron más de $ 175 millones en productos agropecuarios de contrabando, los cuales eran movilizados ilegalmente por zonas de frontera sin los documentos de soporte y en inadecuadas condiciones de salubridad.

Las acciones que se adelantan contra estos delitos hacen parte de una estrategia del Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian (CIIIP) para que, por medio de una investigación e inteligencia criminal, se contrarreste y prevenga la ilegalidad y el contrabando en el sector agropecuario del país.

En el departamento Nariño, fueron $ 134 millones en naranja, arroz y sardina en lata incautados durante labores de patrullaje aduanero, luego de que las autoridades se percataran que la mercancía no contaba con los documentos de soporte que demostraran su legalidad.

Por otro lado, en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) logró confiscar 33.2 toneladas de tamarindo, avaluadas en $ 11 millones.

Así mismo, en el departamento de Arauca, fueron aprehendidos cuatro equinos, por un valor de un millón 700 mil pesos, que no contaban con los documentos exigidos por las autoridades sanitarias para su movilización. Así mismo, se incautaron 88 kilos de carne que pretendían ser comercializadas sin las medidas de salubridad necesarias y sin los documentos soporte.

Igualmente, en Cúcuta, Norte de Santander, mediante laborales de patrullaje, se inmovilizó un vehículo de transportaba una tonelada de productos cárnicos, avaluadas en $13 millones, sin el cumplimiento de los requisitos.

En acciones adelantadas en el puesto de control en el estrecho Cauca, en la ciudad de Cali, se incautaron 9.5 toneladas de arroz, por un valor de $15 millones de pesos.

Además, en la última semana, el Centro integrado ICA, Invima, Polfa/Dian, llevó a cabo la inspección de 195 vehículos que transportaban 1.679 animales, se atendieron 221 consultas y dos denuncias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace