Categorías: Judiciales

Continúa la ofensiva de las autoridades contra el contrabando y la ilegalidad en el sector agropecuario

El Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian, (CIIIP), adelantó acciones que permitieron la aprehensión de 240.006 kilogramos de productos agropecuarios, avaluados en $ 196 millones. La ofensiva de las autoridades se llevó a cabo en Arauca, Bucaramanga, Cúcuta, Ipiales, Riohacha y Santa Marta, entre el 16 y el 31 de enero del 2024.

Dentro de los casos más representativos están los ocurridos en Ipiales, Nariño, donde se decomisaron 149.550 unidades de huevos de gallina, por un valor de $ 56 millones; 1.000 kilogramos de semilla, avaluadas en $ 41 millones, las cuales no cumplían con los documentos sanitarios requeridos, y 2.100 kilogramos de azúcar, por un valor de $ 38 millones.

Otro de los casos a destacar es el llevado a cabo en Santa Bárbara, Arauca, donde se aprendieron 1.710 kilogramos de queso, avaluados en 41 millones.

Así mismo, las autoridades desarticularon una estructura criminal que había logrado afectaciones al sector agropecuario cercano a los $ 1.200 millones de pesos. Durante el operativo, las autoridades decomisaron 260 kilos de queso y capturaron cuatro personas, las cuales serán judicializadas por los delitos de concierto para delinquir y favorecimiento al contrabando.

Por otro lado, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental recuperó 123 animales, avaluados en $123 millones, que habían sido hurtados. También incautó 6.998 animales, por un valor de $ 13.337 millones; 3.587 kilogramos de carne, avaluados en $ 76 millones; 4.751 kilogramos de carne de cerdo, con un avalúo de $66 millones y 5.196 kilogramos de carne de res, avaluados en $ 94 millones.

“Con estos resultados seguimos contrarrestando delitos como el contrabando y el abigeato, que ponen en riesgo el estatus zoosanitario y fitosanitario y la economía del país. Este es un trabajo conjunto entre las autoridades de control y los productores agropecuarios”, manifestó el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace