Categorías: Regionales

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha sufrido desde hace varias décadas, daños ambientales fuertes por diferentes acciones humanas, entre las que se encuentra la intervención en las rondas hídricas de los arroyos, ríos, ciénagas y humedales que conforman su red hídrica. Estas rondas incluyen ecosistemas estratégicos para las comunidades (indígenas, afrocolombianas y campesinas) que se ubican en ese territorio, y de los que dependen para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y actividades como agricultura y ganadería, así como para disfrutar de su valor estético, cultural y espiritual.

Por esta razón, Corpoguajira ha priorizado la definición de los límites de las rondas hídricas de los principales cuerpos de agua ubicados dentro de la subzona hidrográfica del río Ranchería, como insumo para la planificación del uso y manejo de los recursos naturales renovables allí presentes, a fin de mantener y/o restablecer el equilibrio entre la conservación de las áreas de ronda y el aprovechamiento de sus recursos y servicios ecosistémicos. Dicha planificación permitirá definir y ejecutar proyectos orientados a la preservación, conservación y restauración de los ecosistemas presentes, mejorando su capacidad de soporte, regulación y producción, lo que se reflejará en la seguridad y condiciones de vida de las poblaciones locales.

La definición de los límites es la segunda etapa del proceso de acotamiento que inició en el año 2024 con la delimitación de los cauces permanentes, desarrollada por Corpoguajira con el acompañamiento del Consorcio Ranchería Guajira.

Para el conocimiento de los objetivos, alcances y beneficios de esta etapa final del proceso de acotamiento, Corpoguajira y el Consorcio Ronda Ranchería garantizarán espacios de participación, iniciando el 28 de mayo en el municipio de Fonseca en Rancho Tania a las 9:00 a.m. y el 29 de mayo de 2025 en Auditorio de Corpoguajira en Riohacha a las 9:00 a.m. en donde se informará a los actores los avances del estudio y las actividades de campo que finalizarán en el segundo semestre del año 2025.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

2 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

2 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

3 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

3 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

3 horas hace

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

20 horas hace