Categorías: Regionales

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha sufrido desde hace varias décadas, daños ambientales fuertes por diferentes acciones humanas, entre las que se encuentra la intervención en las rondas hídricas de los arroyos, ríos, ciénagas y humedales que conforman su red hídrica. Estas rondas incluyen ecosistemas estratégicos para las comunidades (indígenas, afrocolombianas y campesinas) que se ubican en ese territorio, y de los que dependen para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y actividades como agricultura y ganadería, así como para disfrutar de su valor estético, cultural y espiritual.

Por esta razón, Corpoguajira ha priorizado la definición de los límites de las rondas hídricas de los principales cuerpos de agua ubicados dentro de la subzona hidrográfica del río Ranchería, como insumo para la planificación del uso y manejo de los recursos naturales renovables allí presentes, a fin de mantener y/o restablecer el equilibrio entre la conservación de las áreas de ronda y el aprovechamiento de sus recursos y servicios ecosistémicos. Dicha planificación permitirá definir y ejecutar proyectos orientados a la preservación, conservación y restauración de los ecosistemas presentes, mejorando su capacidad de soporte, regulación y producción, lo que se reflejará en la seguridad y condiciones de vida de las poblaciones locales.

La definición de los límites es la segunda etapa del proceso de acotamiento que inició en el año 2024 con la delimitación de los cauces permanentes, desarrollada por Corpoguajira con el acompañamiento del Consorcio Ranchería Guajira.

Para el conocimiento de los objetivos, alcances y beneficios de esta etapa final del proceso de acotamiento, Corpoguajira y el Consorcio Ronda Ranchería garantizarán espacios de participación, iniciando el 28 de mayo en el municipio de Fonseca en Rancho Tania a las 9:00 a.m. y el 29 de mayo de 2025 en Auditorio de Corpoguajira en Riohacha a las 9:00 a.m. en donde se informará a los actores los avances del estudio y las actividades de campo que finalizarán en el segundo semestre del año 2025.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace