Categorías: Nacionales

Construir la paz desde las fronteras: una deuda de la implementación del Acuerdo de Paz

Tanto por su ubicación geográfica como por las situaciones de inequidad, las regiones fronterizas del país han experimentado impactos particulares del conflicto armado del país, a lo que se suma la debilidad estructural del Estado para llevar hasta estos territorios la acción social y su presencia institucional.

Estas regiones comparten límites políticos y son periféricas o alejadas de los centros políticos y económicos de la nación, lo que determina sus relaciones con el resto de la nación, además de las particularidades propias del conflicto armado que no se ciñe a las jurisdicciones territoriales de los límites Estado nación, y que en algunos casos puede ser un factor dinamizante de las particularidades del conflicto.

El Centro de Pensamiento en Fronteras de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) analizó estas dinámicas en el marco del proyecto de investigación “Conflicto y paz en las regiones fronterizas y transfronterizas de Colombia 2016-2022”, que vincula a profesores y equipos de investigadores de las Sedes Caribe, Amazonia, Bogotá y de La Paz, con la coordinación del profesor Jorge Aponte Motta, de la Sede de La Paz.

En este proyecto se están explorando las características del conflicto armado en 6 regiones fronterizas del país, analizando cómo fue diseñado el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc para esas regiones, así como su implementación y la continuidad de la violencia en el territorio.

“En el desarrollo del proyecto se ha avanzado en las tres primeras fases de la investigación, que son: recolectar información de libros, noticias y artículos de investigación para el diagnóstico previo, ir a campo para hacer entrevistas a personas conocedoras, y construir los productos finales del proyecto”, indicó el experto.

Uno de los ejemplos estudiados fue la negativa de Ecuador a las fumigaciones con glifosato en su territorio, que coincidió con un aumento del cultivo de coca en el Putumayo, ya que los actores interesados en esa actividad económica se concentraron en esta región.

“Lo mismo que en Cesar, La Guajira y Catatumbo, una región generadora de desplazamiento forzado cuyas dinámicas de movilidad no se pueden entender sin considerar el lado venezolano, y cómo esos colombianos desplazados terminaron por mucho tiempo en Venezuela en calidad de refugiados. También se puede decir que parte de la migración venezolana reciente es de colombianos retornados”, manifiesta.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace