Categorías: Regionales

Construcción del alcantarillado sanitario en Saloa avanza en un 40 % estaciones

Fueron más de dos siglos los que tuvo que esperar Saloa, corregimiento de Chimichagua, para gozar de un sistema de alcantarillado sanitario que dignificara la vida de más de 3.500 habitantes, su población actual. Así lo manifestó Andrés Felipe Cervantes, uno de los veedores de este proyecto, que afirma estar a punto de ver cumplir uno de sus sueños, que comparte con toda la localidad, de la mano del Gobierno del Cesar.

“Esto genera mucha tranquilidad. Hago parte de la veeduría de este contrato y estamos siguiéndolo paso a paso para que se cumpla todo lo establecido en el contrato”, contó Cervantes. Este proyecto, que reporta a la fecha un avance global del 40 %, ya ha instalado el 95 % de la tubería que integra las redes de alcantarillado, ha adelantado en un 82 % la construcción de los pozos de inspección, en un 85% la línea de impulsión y en un 80 % la instalación de acometidas domiciliarias. Actualmente se trabaja en las estaciones de bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Respecto a estos avances, Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, señaló que “cumpliendo nuestro rol como supervisores, estamos al tanto de cada avance que se presenta en los proyectos que contratamos. Estamos cumpliéndole a los habitantes de este corregimiento, que tanto necesitaba de esta solución a la problemática de saneamiento básico que vivía y afectaba a la Ciénaga de Zapatosa, que con este proyecto ya no recibirá las altas cargas orgánicas generadas en Saloa”.

Con la construcción del alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y planta de tratamiento de aguas residuales de Saloa, el Gobierno del Cesar ha generado hasta la fecha 50 empleos directos para la mano de obra local, reactivando así la economía de este corregimiento, tal como lo estipuló el Gobierno del Cesar y la Nación para combatir los estragos postpandemia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace