Categorías: Nacionales

Conpes aprobó financiación de 22 proyectos de Compromiso por Colombia

Fue aprobado por el Consejo de Política Económica y Social (Conpes), la financiación de 22 proyectos de obra pública que hacen parte del nuevo Compromiso por Colombia.

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, trabaja para fomentar el desarrollo del país mediante proyectos que impacten de forma positiva en la calidad de vida de los colombianos y dinamicen la movilidad en las vías. Gracias a la aprobación del Conpes, el sector transporte cuenta con directrices claras para su evolución, entre las que se incluye la agenda Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030, del nuevo Compromiso por Colombia, con el que reactivamos de forma segura la economía del país”, afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Estos proyectos permitirán impulsar la movilidad y seguridad sobre corredores viales nacionales en todas las regiones del país y para su ejecución el Invías, bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, ya logró el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).

El Director General de la Entidad, Juan Esteban Gil Chavarría, detalló que “tras este hito alcanzado, en el Invías podemos seguir adelante con las licitaciones públicas para adjudicar a firmas expertas en ingeniería estos proyectos en los que se van a destinar 9,2 billones de pesos y con los que se van a generar más de 66.000 empleos nuevos y directos para los habitantes de las zonas de influencia de las obras. Debido a sus características técnicas, estos proyectos los iniciaremos en el actual Gobierno y con ellos se van a construir 1260 kilómetros nuevos de carretera, lo que va a generar un ahorro anual de más de $ 420.000 millones en costos de operación a todos los transportadores”.

Los proyectos declarados de importancia estratégica por el Conpes y que pertenecen al programa Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030, se destaca la conexión Alta Guajira (Uribia – Puerto Bolívar – Estrella).

En diciembre de este año el Invías abrirá los procesos de licitación pública para estas obras, que iniciarán durante el primer semestre de 2021.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace