Categorías: Salud

Congreso debe abrir espacios ciudadanos para discutir la reforma a la salud

“Hay que movilizar a la sociedad civil al Congreso para que sus posturas sobre la reforma a la salud sean escuchadas y tenidas en cuenta. Hago un llamado a que sea aplicado el reglamento del Congreso de la República, de manera concreta, el capítulo noveno de la Ley 5 de 1992, pues la sociedad civil, como lo establece el artículo 230 de esta Ley Orgánica, otorga a los particulares la posibilidad de presentar observaciones sobre este tema tan importante, no solamente para quienes integran el sistema de salud, sino para todo el pueblo colombiano”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El llamado del Defensor del Pueblo, como garante y protector de los derechos humanos en Colombia, se da luego de un nuevo encuentro de ‘Diálogos Ciudadanos sobre la Reforma a la Salud’, espacios que ha venido liderando, en el que escuchó atentamente las posturas que tienen ciudadanos y representantes de importantes gremios del sector, quienes manifestaron la necesidad de ser escuchados por el Congreso.

Carlos Camargo Assis concluyó, al final del foro realizado en la sede nacional de la Defensoría, en Bogotá, que aún hay voces que se sienten apartadas del debate sobre esta reforma, máxime que, después de dos meses de haber recogido las propuestas de siete sectores, el clamor sigue siendo el mismo.

“Con respeto por la independencia de cada rama del poder público, le solicito a la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes y a la Presidencia de la Comisión Séptima que programen una sesión específica en la que sean escuchados todos los sectores, de manera ordenada. Las organizaciones de pacientes y usuarios, al igual que a los demás actores del sistema; necesitan que se les dé la palabra en el recinto de la democracia para enriquecer el debate y construir un sistema que proteja este derecho fundamental”, aseguró Carlos Camargo Assis.

Los voceros de la sociedad civil y los representantes de las distintas organizaciones manifestaron sus distintas posiciones, quienes no se identifican con el proyecto de reforma esbozaron sus razones: la primera, fracciona el derecho fundamental a la salud; la segunda, entrega los recursos a los alcaldes y gobernadores, pues pasarían a ser ordenadores del gasto; y la tercera, no resuelve, según ellos, ninguno de los problemas actuales del sistema de salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace