Foto-referencia
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, dio a conocer el informe de conflictos socioambientales en el sector minero-energético registrados por la entidad durante el 2023 en el territorio nacional.
“En el sector de hidrocarburos, minería y energía eléctrica, nuestra Defensoría Delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social registró el año anterior un aumento del 46 por ciento de eventos, cuando se presentaron 130, en comparación con el 2022, cuando fueron registrados 89”, dio a conocer el Defensor del Pueblo de los colombianos.
Las principales demandas de los manifestantes estuvieron relacionadas con derechos laborales, contratación de mano de obra local, bienes y servicios (33 %), conflictos ambientales (32 %), regulación, formalización y control de actividades mineras (11 %), presencia e inversión estatal (8 %), múltiples demandas que involucran a las empresas y al Estado (8%), respeto de los derechos a la identidad, autonomía y la participación de las comunidades en entornos de proyectos minero-energéticos (7 %), otros (1 %).
Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…
Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…
Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…
Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…
En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…