Categorías: Regionales

Condenado exsecretario de salud de Albania (La Guajira)

La Fiscalía General de la Nación obtuvo abundante material de prueba para demostrar la responsabilidad de Emerson Segundo Pinto Camargo, exsecretario de Salud de Albania (La Guajira), en irregularidades detectadas en tres convenios interadministrativos suscritos en 2011, con el Hospital San Rafael, que tenían como objeto desarrollar planes de acción para reducir la mortalidad infantil, especialmente, en comunidades indígenas.

Ante la contundencia de los elementos, el exfuncionario aceptó su responsabilidad en los hechos y, mediante preacuerdo, fue condenado a tres años y un mes de prisión (37 meses) por el delito de falsedad ideológica en documento público.

En la investigación se constató que el exsecretario de salud de Albania (La Guajira), como supervisor de los convenios, elaboró y aprobó actas de inicio, ejecución y liquidación de los contratos y de las interventorías. Con estos documentos se avaló el pago de más de 18.990 millones de pesos.

Asimismo, se estableció que los convenios fueron entregados a 10 particulares que no cumplieron a cabalidad las actividades previstas, ni se entregó a la totalidad de los grupos indígenas ayudas alimenticias, agua potable, medicamentos y atención médica profesional.

Con relación a las etapas previas de la contratación se identificaron inconsistencias como carencia de estudios técnicos y financieros, y ausencia de un censo de la población a beneficiar y su ubicación geográfica. Mientras que en la fase de ejecución se conoció que fueron contratadas 1.459 personas a quienes se les pago un valor diferente al reflejado en las órdenes de prestación de servicios. Adicionalmente, quedaron en evidencia sobrecostos y múltiples labores que nunca se realizaron, pero fueron cobradas.

Este proceso, liderado por una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, da cuenta de que gran parte de los recursos involucrados en estos convenios habrían sido desviados para financiar una campaña política a la gobernación del departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

12 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

24 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

39 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

44 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

48 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace