Foto-referencia
Bienes que ascienden a 300 mil millones de pesos serán entregados por el Fondo para la Reparación de Víctimas a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), mediante la firma de un convenio interadministrativo para beneficiar a las víctimas incluidas en la Ley de Justicia y Paz.
El convenio cumple con el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se establecen mecanismos para facilitar la compra directa de bienes inmuebles rurales del Fondo para la Reparación a las Víctimas por parte de la ANT.
“El convenio es una bandera de la construcción de paz, pues esto significa que las tierras que antes eran de paramilitares pasan a ser para campesinos y campesinas. Y servirá para que la ANT consigne esta plata al Fondo, para que las víctimas sean reparadas”, aseguró el director de la ANT, Juan Felipe Harman.
Por su parte, la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, manifestó que los bienes consolidan la reforma agraria y benefician a los campesinos víctimas del conflicto armado.
“Se llegará a la población para cumplir las metas que tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo. Vamos a indemnizar a estas víctimas que llevan años esperando. Esto es gracias a la gestión del Gobierno del Cambio. Venimos trabajando en mesas conjuntas para lograr este avance”, dijo.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…