Categorías: Regionales

Con sistemas agroforestales, conservarán áreas de la quebrada Buturama (Aguachica)

Con el fin de ampliar los pulmones verdes para el medio ambiente en el departamento, el Gobierno del Cesar y la Alcaldía de Aguachica firmaron el Pacto por la Conservación de los Ecosistemas sobre la quebrada Buturama.

Esta, una estrategia de la Secretaría de Ambiente Departamental, permitirá la consolidación de áreas exclusivas para restaurar o recuperar paisajes, bosques y demás zonas ecológicas que han sido afectadas por la intervención del hombre a cuenta de los procesos de expansión de la frontera agrícola y ganadera.

En Aguachica, exclusivamente, el Gobierno Departamental tiene identificados cerca de 20 beneficiarios, en la parte de influencia de la quebrada Buturama, que es altamente afectada en época de sequía, por eso tanto el municipio como el departamento pusieron en marcha este proyecto que permitirá garantizar el recurso hídrico a todo el casco urbano de la población.

El secretario de Ambiente, Andrés Felipe Meza, explicó que cada uno de los beneficiarios determinará un área dentro de sus predios, no utilizado, para regenerar de manera natural. Además, como un incentivo desde la administración departamental, con las producciones que se generen del primer Vivero Departamental, se les garantizará la misma área que conserva en un espacio agroforestal, es decir, se les brindará asistencia técnica y las plántulas para la siembra de tres tipos de especie; maderable, frutal y pancoger, que se determinará de acuerdo a la vocación del suelo y acuerdo técnicos que se hagan con cada uno de los beneficiarios.

“Solo en el Municipio de Aguachica lograremos conservar más de 60 hectáreas y un nuevo sistema agroforestal para esta zona, allí radican las bondades de este importante pacto por la conservación, que esperamos en los próximos tres años llevarlo a todo el departamento y lograr 1.500 hectáreas de conservación”, explicó Meza.

Los beneficiarios se comprometieron a destinar un área de su predio, proteger y cuidar un área bajo conservación. Todo esto contará con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente, que también lidera el primer Vivero Departamental del Cesar, de donde saldrá la producción para los municipios incluidos en el Pacto, como son: Aguachica, San Martín, Curumaní, Tamalameque, Chiriguaná y Pueblo Bello.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace