Categorías: Regionales

Con rutas de trampeo, el ICA Cesar le hace frente al picudo del algodonero

Mediante las rutas de trampeo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inspecciona, vigila y controla la presencia del picudo del algodón en las zonas productoras del departamento del Cesar. De esta manera, se mantiene actualizado el estatus sanitario de la región con respecto a esta plaga.

El ICA se encuentra implementando el plan nacional para el establecimiento, mantenimiento, declaración y reconocimiento de áreas libres y de baja prevalencia del picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman), en Colombia, con el objetivo de mantener las áreas libres o de baja prevalencia de este insecto, reducir los niveles de incidencia en las zonas infectadas, disminuir los costos de producción y aumentar los niveles de productividad del cultivo.

“A través del seguimiento a la red de monitoreo del insecto, que consta de 10 trampas ubicadas en los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, Bosconia, Aguachica y Gamarra, se determina la dinámica poblacional del insecto, a lo largo del departamento”, indicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

El funcionario agregó que los datos de estos reportes son los soportes para el establecimiento de alertas tempranas y la implementación de medidas fitosanitarias que contribuyan al mejoramiento del estatus sanitario de esta plaga a nivel departamental.

El picudo del algodonero se ha constituido desde hace varios años, como la principal plaga del algodón en Colombia. Su manejo representa 8,4 % de los costos de producción y 52 % del valor total del control de plagas. Además, sus daños ocasionan pérdidas entre 300 y 500 kilos de algodón-semillas por hectárea, en donde las medidas de prevención y control es inoportuno o ineficiente.

Sobre el algodón en el Cesar

El algodón ha representado históricamente un cultivo de importancia socioeconómica en el departamento del Cesar, en donde se han establecido en las últimas temporadas un total de 246 hectáreas en el 2019, 203 para el 2020 y aproximadamente unas 1.300 hectáreas para el 2021; razón por la cual, se deben implementar estrategias de monitoreo de la principal plaga que afecta a este cultivo, y así establecer medidas tendientes en minimizar los riesgos fitosanitarios que puedan afectar el rendimiento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace