Categorías: Regionales

Con respaldo de embajada de Canadá, la UDES transfiere conocimientos a mujeres de Pueblo Bello, Cesar

La Universidad de Santander, Campus Valledupar, logró transferir conocimiento a 60 mujeres de las etnias Arhuacas, Kankuamas, desplazadas y víctimas del conflicto en esta región del país. El Claustro Universitario desplegó su fuerza académica para formarlas en temas de administración, gestión documental, contabilidad y alimentos y así entregarles las herramientas suficientes que les permitan seguir creciendo y generando desarrollo, empoderamiento y cohesión social.

Lo anterior, tras obtener aval por parte del Fondo Canadá para Iniciativas Locales de la embajada de Canadá en Colombia, con el proyecto de Extensión ‘Subvencionar a las Mujeres Rurales en su derecho de Trabajo Digno mediante la Agroindustria sostenible de un cultivo Sacha Inchi comunitario, en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, Colombia’, “la UDES alcanzó el objetivo propuesto: favorecer a las Mujeres Rurales en su derecho de trabajo digno mediante la Agroindustria sostenible de un cultivo Sacha Inchi en este municipio ubicado en la zona noroccidental del departamento del Cesar”, sostuvo el coordinador de Extensión del Campus Valledupar, Carlos Gutiérrez de Piñeres.

Al respecto el secretario Político de la embajada de Canadá en Colombia, Robin Larocque-roy, aplaudió la labor de la Institución en este proceso, “felicitamos a la UDES por formular el proyecto de manera excelente y contentos de estar aquí siendo testigos del logro de estas mujeres. En la embajada elegimos menos del 10 % de las propuestas que recibimos, pero esta tenía un componente especial: el trabajo digno de las mujeres y las etnias, así como una excelente estructura”, afirmó desde Pueblo Bello.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace