Foto-referencia
“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebra la mayoría de las EPS. Esto no es una amenaza. Como aseguradoras financieras la inmensa mayoría de las EPS ya no cumplen los requisitos de ley», manifestó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
Explicó que “no es cierto que se quiebran los hospitales y clínicas, solo se debilitan los que son propiedad de los dueños de las EPS. Al contrario, la mayoría de hospitales y clínicas se fortalecen porque dejan de existir los intermediarios. Los recursos se les giran directamente, de acuerdo a sus servicios auditados».
De otro lado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que “al referirse a las EPS en ‘cuidados intensivos’, habla de aquellas entidades actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, y cuyas acciones administrativas (situación ya probada) las han hecho financieramente inviables».
“El Gobierno nacional al intervenirlas busca garantizar la adecuada prestación del servicio de salud a los ciudadanos y el saneamiento de sus cuentas», puntualizó el titular de la cartera de Salud.
La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…
La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, ha hecho un llamado urgente al Distrito de…
En un acto protocolario, el Sena Cesar certificó a 28 soldados regulares privados de la…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila instaló la primera sesión del Consejo Seccional…
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…