Categorías: Regionales

Con presencia del ICA, se conformó el comité apícola de San Juan del Cesar, en La Guajira

Para la atención eficaz y oportuna de todas las solicitudes y emergencias que surjan de la presencia y permanencia de colonias de abejas y otros polinizadores, tanto en zonas urbanas como rurales del municipio de San Juan del Cesar, en La Guajira, se conformó el Comité Apícola Municipal.

En la reunión participó la Defensa Civil Colombiana, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional (especialidad ambiental), la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), las secretarías de Salud Municipal, de Gobierno y de Desarrollo Agropecuario, la ESE Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, las Clínicas San Juan Bautista y Someda, y apicultores del municipio.

En el encuentro de las entidades, que se llevó a cabo en la alcaldía municipal de San Juan del Cesar y participaron más de 22 funcionarios o representantes de entidades, empresas y apicultores, se socializó la Ley 2193 de enero 6 de 2022, por medio de la cual se crean mecanismos para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia.

“Socializamos esta ley para que cada entidad, empresa o productor, tenga conocimiento de esta normativa y desde su competencia contribuya al fomento y a la protección de la apicultura en el municipio de San Juan del Cesar y en toda la región”, dijo Jaime Aragón Roys.

El funcionario agregó que con la conformación del comité se busca salvaguardar la vida e integridad de la comunidad del municipio, así como proteger las colonias de abejas y de otras especies que se vean amenazadas por inminentes ataques de personas.

El Programa de Protección Sanitario Apícola tiene como objetivo contribuir desde el ámbito misional del ICA a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera, respecto a las enfermedades de declaración obligatoria, mediante la implementación de las medidas de prevención y control sanitario para garantizar la salud de la especie y el acceso a los mercados de sus productos, bajo estándares de calidad e inocuidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace