Categorías: Nacionales

Con plan de choque, Gobierno enfrentará el hacinamiento carcelario en Colombia

La ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, afirmó que su cartera avanza en un plan de choque para enfrentar el hacinamiento carcelario que afecta a estaciones de Policía, Unidades de Reacción Inmediata (URI) y centros de reclusión, y dijo que “en total ayudaremos con unos 20 mil nuevos cupos” en diferentes zonas del país.

La funcionaria, quien concedió declaraciones a medios periodísticos, informó que ya se adjudicó la construcción de la cárcel de San Ángel en Magdalena, que generará 1.500 cupos.

Igualmente, señaló que fueron contratados los diseños para la cárcel de Riohacha, que representará 1.500 cupos, y ya se recibió el lote para construir la cárcel del municipio de Candelaria (Atlántico), que aportará 5.000 cupos.

Además, indicó que se contrataron estructuras modulares que en el lapso de diez meses serán construidas en Cartagena, Santa Marta, Barranquilla e Itagüí (Antioquia).

Tras enfatizar que el hacinamiento carcelario es motivo de preocupación para el Gobierno Nacional, la Ministra explicó que cuando una persona es capturada se lleva a una Unidad de Reacción Inmediata (URI), y que de allí se remite a un centro carcelario para sindicados o procesados, no para condenados.

En este orden de ideas, se refirió al artículo 17 del Código Penitenciario que “asigna a los entes territoriales la función de encargarse de los sindicados o procesados”.

Añadió que “dos sentencias de la Corte Constitucional confirmaron que era una responsabilidad de dichos entes, manifestando que los presupuestos municipales y distritales deben incluir partidas para tal fin”.

Sin embargo, la Ministra subrayó que desde su llegada al Ministerio “he manifestado que debemos trabajar de manera solidaria” y en tal sentido expresó que ya “he hablado con el Director Nacional de Planeación con el fin de que las regalías que vayan para los departamentos, distritos y municipios sirvan para construir y mantener centros para sindicados”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace