Categorías: Regionales

Con mesa de diálogo, terceros intervinientes conocen las garantías del proceso la restitución de tierras en el Cesar

Terceros intervinientes, ocupantes y propietarios vinculados a los procesos de restitución de tierras en el municipio de Chiriguaná, Cesar conocieron de primera mano las garantías de derecho que ofrece el Estado en una mesa de diálogo social que busca fortalecer la implementación de la política de Restitución de Tierras en el territorio.

La jornada estuvo liderada por un grupo interdisciplinario de la Unidad de Restitución de Tierras, con el fin de informar y orientar a las comunidades sobre las diferentes medidas adoptadas para garantizar los derechos de las personas que hacen parte del proceso, que es orientado con un enfoque ético y de acción sin daño.

El espacio de diálogo generado por la Unidad permitió que la Alcaldía de Chiriguaná, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría atendieran las necesidades y dudas alrededor del proceso de restitución de las comunidades asentadas en la vereda de Pacho Prieto, perteneciente al municipio de Chiriguaná, en el departamento del Cesar.

“Tal como lo ha manifestado el director general de la Unidad Andrés Castro, el objetivo del proceso de restitución es garantizar la acción sin daño y el debido proceso a todos los intervinientes. En esta oportunidad venimos a escuchar a esta comunidad que tiene una problemática particular con terceros, es por ello que buscamos los medios que permitan garantizar los derechos de todos los intervinientes en el proceso de restitución”, indicó el director social Sergio Ibarra.

El funcionario también precisó que en esta zona del departamento se realizarán varias jornadas de socialización para que los terceros intervinientes conozcan las diferentes etapas del proceso de restitución. Además, informó que desarrollará la recolección de información para que ellos puedan fortalecer sus casos.

“Este ejercicio, implementado por la Unidad de Restitución de Tierras, es enriquecedor y beneficioso, ya que la mesa de diálogo sirvió para aprender a escuchar y comprendernos entre todos. La confusión que se manejaba en torno a la restitución era grande. Hoy, gracias a esta socialización, podemos decir con confianza que también contamos con todas las garantías durante el desarrollo del proceso”, indicó uno de los asistentes a la jornada.

La directora territorial de la Unidad en Cesar y La Guajira, Claudia Manotas, precisó que este tipo de espacios permite que todos los involucrados en el proceso de restitución de tierras tengan las mismas garantías. “La Unidad cuenta con un calificado equipo de profesionales que están dispuestos a escuchar cada interviniente y de la misma manera, a los terceros y actuales propietarios”, precisó la funcionaria.

La jornada se desarrolló con 40 personas distribuidas en dos grupos y dio claridad sobre la garantía de los derechos que tienen todas las personas que participan en el proceso.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace