Categorías: Nacionales

Con más de 88 Mesas de Escucha Activa en 20 departamentos, avanza el Pacto: Colombia con las Juventudes

El Gobierno Nacional, en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y de la Consejería Presidencial para la Juventud, sigue llegando de manera progresiva a todos los departamentos de Colombia, a través de las 88 Mesas de Escucha Activa que se han realizado hasta la fecha, en el marco del Pacto: Colombia con las Juventudes.

Con la participación de más de 2.500 jóvenes en 20 departamentos del país, el Gobierno sigue atendiendo la principal necesidad de escuchar sus dudas, reclamos y propuestas, para empezar a construir acuerdos que lleven a acciones concretas para garantizar oportunidades y desarrollo.

La directora general de Icbf, Lina Arbeláez, ha insistido en la importancia de construir este Pacto por, para y desde la juventud, a partir del trabajo en territorio con iniciativas que provienen de los mismos jóvenes.

“Ellos mismos construyen el Pacto: Colombia con las Juventudes desde sus territorios. Sus voces son escuchadas para dar soluciones a sus necesidades. El diálogo sigue avanzando y todos los jóvenes pueden participar, por eso los invitamos a inscribirse en la página del Icbf. La transformación de Colombia la construimos entre todos”, recalcó la Directora.

A lo largo de estas jornadas en la que han participado, además de los jóvenes, ministros, viceministros, directores de entidades, alcaldes, gobernadores y representantes de instituciones internacionales se ha discutido sobre educación, empleo, medio ambiente, derechos humanos y otros temas que afectan de manera directa el presente y el futuro de esta población.

El Pacto: Colombia con las Juventudes está planteado para que los diálogos se construyan en el marco del reconocimiento de la diversidad, el respeto, la tolerancia y la construcción de propuestas que permitan la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace