Categorías: Nacionales

Con más de $ 42.000 millones, el Sena fortalece el talento humano de Colombia

El Salón Arrayanes, del Centro de Hotelería, Turismo y Alimentos del SENA, fue el escenario en el que se oficializó la suscripción de convenios de formación especializada que dio inicio formal a la alianza entre la Entidad y el sector productivo del país.

Este año, el Programa de Formación Continua Especializada (FCE) destina $ 42.592.988.884 para cofinanciar 35 proyectos de pequeñas, medianas y grandes empresas de los 32 departamentos del territorio nacional.

«El Sena tiene la posibilidad de coadyuvar y unir esfuerzos para que se lleven a las trabajadoras y trabajadores programas que en nuestra institución no se imparten, debido a su especialidad y complejidad que ellos revisten. Estamos con los más de 30 empresarios que pudieron ganar el concurso para que se imparta esta formación continua especializada», manifestó durante su intervención el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

Este programa beneficiará, al finalizar el año, a más de 68.000 trabajadores a través de 248 acciones de formación alineadas a los ejes del Gobierno del Cambio con temáticas en economía popular, agro y sostenibilidad, gestión ambiental, transformación digital, y otros, que aportan al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022- 2026 y a la consecución de la Paz Total.

«El Programa de Formación Continua Especializada permitirá a cada empresa formar, de acuerdo con las necesidades identificadas, a través de diplomados, cursos, talleres, seminarios, foros, y por diferentes metodologías a los beneficiarios de su sector o gremio para mejorar su empeño», aseguró la coordinadora del Grupo de Formación Continua Especializada, Rusby Cecilia Vargas Almeida.

Durante el 2022, se suscribieron 41 convenios que beneficiaron alrededor de 70.000 personas de todas las regiones del país, con 384 acciones de formación y un presupuesto superior a los $ 42.000 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace