Categorías: Regionales

Con la desinfección e inspección de vehículos en los puestos de control, el ICA mantiene a raya al Fusarium R4T

Con la desinfección de 129.852 vehículos que transportan productos y subproductos de origen vegetal en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Córdoba Cesar y Antioquia, el Instituto continúa trabajando para prevenir la dispersión de Fusarium R4T y mantener la sanidad de las plantaciones de plátano y banano en el país.

La inspección del material vegetal que transportan estos vehículos desde y hacia dichos departamentos, ha permitido realizar acciones de decomiso, destrucción y devolución al sitio de origen del material que no cumple con la normatividad del ICA y que puede presentar riesgo para la condición fitosanitaria de una región.

Actualmente el ICA tiene instalados 16 puestos de control en cinco departamentos del país así: 4 en La Guajira: 3 en el Magdalena; 2 en Córdoba; 2 en Cesar y 5 en el departamento de Antioquia.

Las actividades que se realizan en los puestos de control tienen que ver con inspección a la movilización de material vegetal, labores de bioseguridad por medio de la desinfección de vehículos, acciones de concientización a conductores en la importancia de movilizar material vegetal sano para evitar la diseminación de Fusarium R4T, y acopio de información en recorridos, tipo de material y cantidad movilizada.

El control fitosanitario a la movilización de las diferentes especies vegetales y sus productos es una estrategia efectiva que reduce los riesgos de diseminación de plagas entre regiones.

Este trabajo se realiza de manera articulada entre el Ministerio de Agricultura, el ICA, AUGURA y ASBAMA, con el apoyo de la Policía Nacional, DITRA, Polfa, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de asegurar las exportaciones de plátano y banano y evitar la diseminación del hongo Fusarium R4T.

Como medida complementaria, dentro del convenio ICA- AUGURA se cuenta con 12 puestos comunales de desinfección en rutas veredales de la región de Urabá-Antioquia y el departamento de Magdalena, los cuales están dotados con una hidrolavadora de tráfico alto, nebulizadora, producto desinfectante y demás herramientas necesarias para garantizar que todos los vehículos que se movilicen desde y hacia estas áreas entren y salgan limpios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace