Categorías: Valledupar

Con fumigación contrarrestarán casos de dengue en Valledupar

La Secretaría Local de Salud, inició ciclo de actividades de control químico espacial con equipo manual de fumigación (termo nebulizadoras) en diferentes barrios, con el propósito de hacerle frente a la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikunguña.

“Iniciamos nuestro plan de choque, estamos fumigando en los sectores con reportes de casos para contrarrestar la propagación del mosquito trasmisor del dengue”, expresó Lina De Armas, secretaria Local de Salud.

Por su parte, Elvis López, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores señaló que “se debe tener en cuenta que la fumigación actúa sobre el vector adulto más no sobre los huevos, larvas o pupas que están en el agua, ya que el producto no tiene efecto residual sobre ellos. Es necesario recordarle a la comunidad que la fumigación no es la solución de fondo, la responsabilidad primaria es de los ciudadanos”.

La mejor medida de protección para eliminar los criaderos del Aedes Aegypti es lavando y cepillando cada 8 días las albercas y recolección de objetos como botellas o llantas en los que se deposita agua lluvia.

López enfatizó en que a pesar de que las dosis aplicadas no son perjudiciales para la salud, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones como:

Abrir puertas y ventanas para que el producto entre a la vivienda.

Cubrir los alimentos en el momento de la fumigación.

Proteger los animales, especialmente los pájaros.

Después de la fumigación los alimentos deben ser lavados.

Esta acción que ya se realizó en los barrios Altos de Comfacesar y Rafael Escalona, también llegará en los próximos días a los barrios: Nueva Esperanza, Mirador de la Sierra II, Los Caciques, Villa Miriam, Nueva Esperanza, Cinco de Enero, La Nevada, San Joaquín, Sabanas del Valle, Los Mayales, Las Delicias y al corregimiento de Los Corazones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

2 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

3 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

3 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

3 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

3 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

3 horas hace