Categorías: Nacionales

Con éxito se desarrolló segunda Feria de Cafés Especiales de la Sierra Nevada

Se desarrolló la segunda versión de una de las ferias más importantes del Caribe colombiano: la Feria de Cafés Especiales de la Sierra Nevada de Santa Marta; dicha feria albergó la participación de más de 60 empresarios y emprendedores del sector cafetero de la región.

En este evento se dieron cita representantes de la Federación Nacional de cafeteros, la administración de Pueblo Bello Cesar, la Cámara de Comercio de Valledupar, el Comité de cafeteros del Cesar y La Guajira, entre otros.

La Feria de Cafés Especiales es un homenaje a los caficultores del Cesar; productores de uno de los productos emblemáticos de exportación más importantes del país: el café. En este encuentro apoyado por la Cámara de Comercio de Valledupar, estuvieron comercializadores, emprendedores y catadores de café, quienes estarán contando los procesos para la producción del producto y ofertando el mismo. Durante el evento habrá concursos de cafés tostados, concurso de catadores, prueba de taza y análisis del café en vivo y, muestras musicales.

“La paz tiene aroma de café, porque genera empleo, crecimiento económico y felicidad para los ciudadanos. El café soportó la embatida de la guerrilla, del paramilitarismo de organizaciones criminales y está hoy, en pleno vigor. Aportando al Producto Interno Bruto del Departamento del Cesar, estos proyectos son exitosos; que los emprendedores puedan poner sus productos en los mercados internacionales y podamos competir con los mejores cafés en el mundo”, comentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez.

Además de ser un escenario para ofertar los productos originarios del café, la Feria de Cafés Especiales escenifica la cultura, el arte y la representación de las etnias nativas del Caribe, dentro de ellas la etnia Arhuaca, Yukpa, Kamkuama, entre otros. Quienes son aportantes en la producción y oferta de marcas de cafés locales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace