Categorías: Nacionales

Con éxito se desarrollaron Asambleas Regionales de Fenalce 2025

Con una participación de 2.142 productores, pertenecientes a 137 asociaciones que representan a 13.600 agricultores, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce llevó a cabo las Asambleas Regionales de 2025, del 13 de enero al 10 de febrero, en las 15 sedes de las organizaciones regionales de la Federación (Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta – Región del Ariari; Meta -Región Altillanura y Casanare; Bolívar y sur Atlántico; Sucre, Córdoba, Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero y norte del Cauca; Nariño y Putumayo; Boyacá, Santander, Cesar Sur y sur de Bolívar; y Cesar Norte, La Guajira y Magdalena).

Las Asambleas Regionales se celebran de manera ordinaria cada año, en el primer trimestre, para aprobar estados financieros, fijar presupuestos, definir un plan de acción, hacer reformas a los estatutos y nombrar los miembros que harán parte de la Junta Directiva, los representantes a los Fondos y los delegados a la Asamblea Nacional de la Federación que tendrá lugar el 21 de marzo de 2025, en Antioquia.

En el marco de las Asambleas, se carnetizaron productores activos que pagan parafiscales, para ser reconocidos de manera oficial ante la organización regional a la que pertenecen. Además, estas Asambleas fueron una excelente oportunidad para darles a conocer las propuestas del Plan Estratégico 2035 de la Federación en el que se hace énfasis en el trabajo en equipo para ser líderes a nivel nacional, responsables de la seguridad alimentaria del país.

Los agricultores presentes eligieron a los representantes de su organización regional y se prepararon para hacer nuevas propuestas y alzar su voz en pro del crecimiento y fortalecimiento de su actividad agrícola. Juntos, de la mano con ellos, trabajaremos unidos para fortalecer el futuro del campo, promover nuevas alianzas, oportunidades, un desarrollo sostenible e ideas innovadoras que los beneficien.

Las organizaciones regionales de Cundinamarca, Antioquia y Cesar Norte, La Guajira y Magdalena, que estuvieron inactivas durante algún tiempo en la Federación, regresan en 2025 con una participación renovada. Por Fenalce Cesar sur y sur de Bolívar: participaron 156 agricultores de 15 organizaciones, en representación 2.000 productores de esta región.

Por Fenalce Cesar norte, La Guajira y Magdalena, participaron 144 agricultores, pertenecientes a 15 asociaciones, que representan a 1.500 productores.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturado un hombre señalado de intento de abuso contra menor en Valledupar

Mediante la oportuna denuncia de la comunidad y a la rápida reacción de las unidades…

3 horas hace

Alerta por comercialización ilegal de condones falsificados

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en atención a lo denunciado…

3 horas hace

Capturado en Valledupar hombre requerido por la justicia en Medellín por tráfico de estupefacientes

En el marco de los constantes operativos de control y solicitud de antecedentes que realiza…

3 horas hace

Adultos mayores fueron evacuados de Centro de Vida por ataque de abejas africanizadas

Este lunes 20 de se registró una emergencia en el Centro de Vida del barrio…

3 horas hace

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

11 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

12 horas hace