Categorías: Nacionales

Con el Sena se fortalece el PAE en los territorios

La Unidad Alimentos para Aprender (UApA) del Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) suscribieron una alianza estratégica que permitirá realizar procesos de capacitación tendientes a lograr la cualificación y desarrollo de competencias y capacidades en los diferentes actores que intervienen en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Esta articulación tiene como meta capacitar más de 10 mil actores que intervienen en el PAE hasta el año 2026, como personal manipulador de alimentos, padres de familia, integrantes de Juntas de Acción Comunal, tenderos de instituciones educativas y colaboradores de los equipos PAE de las 97 entidades territoriales certificadas en educación y de los municipios (equipos de las gobernaciones y alcaldías que ejecutan el PAE).

Ellos serán capacitados, de acuerdo con su rol, en el PAE en seis unidades temáticas: buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas, herramientas para la gestión del talento humano, pensamiento empresarial, hábitos saludables a partir de la alimentación y la actividad física, herramientas para la gestión del talento humano, manipulación de alimentos en tiendas escolares.

«Este programa es esencial para garantizar que nuestros niños y jóvenes reciban una alimentación adecuada, lo que contribuye directamente a su bienestar y desarrollo. En este sentido, es imperativo que quienes forman parte de su implementación y operación estén debidamente capacitados y preparados para ofrecer un servicio de calidad. Por eso, aunar esfuerzos para la capacitación y cualificación de los actores involucrados es un paso fundamental en la búsqueda de una ejecución más eficiente y exitosa del PAE», expresó el director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

Por su parte, Luis Fernando Correa Serna, director de la Unidad Alimentos para Aprender, señaló: «En cumplimiento de lo establecido en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, el PAE ampliará su alcance como estrategia de permanencia escolar para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, avanzando en el incremento progresivo de la cobertura hasta alcanzar la universalidad (95 %), con la atención durante todo el año escolar, incluyendo los periodos de receso académico, en las regiones priorizadas, privilegiando la participación de las comunidades en la operación del programa y el control social con transparencia, en concordancia con lo establecido en la transformación de Derecho Humano a la Alimentación es, por ello que con esta alianza y a partir de estos nuevos retos, nos hemos unido con el Sena para mejorar la operación del PAE».

Para el proceso de convocatoria, la Unidad Alimentos para Aprender y el Sena definieron los únicos requisitos para hacer parte de la Escuela PAE: ser interviniente del Programa de Alimentación Escolar, ya sea como personal manipulador de alimentos o como actor territorial; padre de familia, representante de junta de acción comunal que opere el Programa o los profesionales de las gobernaciones y las alcaldías que lo ejecutan. La inscripción se realiza a través de los operadores o por las secretarías de Educación departamentales y municipales.

En el caso de los cursos semipresenciales ofertados -ya se realizó la primera convocatoria-, las entidades territoriales y los procesos de matrícula se efectuaron con el apoyo del SENA. Para los cursos virtuales, se adelantó a partir de las entidades territoriales de manera individual con un único código del curso creado exclusivamente para la UApA.

Para las nuevas convocatorias, a través de la página web de la Unidad Alimentos para Aprender www.alimentosparaaprender.gov.co en el menú superior derecho en el botón Escuela PAE, podrán acceder al formulario de interés, con el cual los interesados podrán realizar su pre-registro y suministrar los datos a la Unidad de Alimentos para Aprender, la cual enviará la información correspondiente de las inscripciones sobre las futuras convocatorias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace