Categorías: Regionales

Con el apoyo de MinAgricultura, desde el Cesar se impulsará una transición agroecológica

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó la Escuela de Promotoría Campesina, una iniciativa que promueve el fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria a partir de la producción y uso de bioinsumos. Este programa de formación busca, además, capacitar a futuros promotores campesinos que cumplan una función de replicado del conocimiento en las distintas técnicas de fabricación de insumos elaborados a partir de microorganismos vivos que le aporten nutrición al suelo para obtener mejoras en la productividad del cultivo.

La jornada en Piendamó, Cauca, es la primera de siete sesiones de trabajo que se realizarán en Huila, Arauca, Cesar, Cundinamarca, Boyacá y Meta, con el fin de consolidar una red social de conocimiento que impulse una transición agroecológica desde el territorio.

“Desde las regiones queremos construir sistemas de producción sostenible, y por eso esta apuesta del Gobierno del Cambio para robustecer las capacidades de hombres y mujeres rurales que con buenas prácticas en la agricultura campesina, familiar y comunitaria aportan a la soberanía alimentaria, que contribuye a la política nacional de Hambre Cero. Esta transformación productiva debe ser un modelo que exportemos, y que la Colombia, potencia agroalimentaria se convierta en referente mundial”, señaló la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

Aunque los insumos agrícolas han disminuido su valor en los últimos meses, el uso de bioinsumos constituye una alternativa sostenible que, además de contribuir a la salud de los suelos, reduce costos en la cadena de producción. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se ejecutará con talleres prácticos guiados por el experto Jairo Restrepo, quien compartirá sus conocimientos en la elaboración y uso de bipreparados, abonos sólidos y líquidos, valdos minerales y reproducción de microorganismos, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

2 horas hace

Defensoría acompaña mesa de diálogo entre Agente Interventora de Nueva EPS y asociaciones de pacientes

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…

2 horas hace

En Valledupar lo capturan por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…

2 horas hace

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

6 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

7 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

7 horas hace