Categorías: Regionales

Con comunidad wayúu se definen estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa

Funcionarios de la coordinación regional de Epidemiologia y de la oficina ICA de Maicao, adelantaron un encuentro con miembros de la junta mayor de palabreros wayuú y funcionarios del Comité de ganaderos de Maicao, para diseñar estrategias que permitan incrementar coberturas de vacunación en el municipio de Uribia, La Guajira.

En concordancia con la protección constitucional a las comunidades y etnias indígenas, la seccional del Instituto en La Guajira, realizó acercamientos con la junta mayor de palabreros y autoridades tradicionales de las comunidades wayuu, pertenecientes a los resguardos indígenas de la alta y media Guajira; con la finalidad de promover en algunas comunidades la vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Esta reunión, efectuada en las oficinas del Comité de Ganaderos de Maicao, contó con la presencia de Andronico Urbay; miembro de la Junta mayor de Palabreros wayuú, Javier Suárez Redondo; Veterinario del Comité de ganaderos de Maicao, Rolando Escobar; Médico Veterinario del ICA en Maicao, Jhon Urbay; Veterinario de Apoyo del ICA en Maicao y Melanio Cordero; coordinador regional de Epidemiología de Cesar, La Guajira y Sur de Bolívar.

Es muy importante buscar acercamientos entre el ente ejecutor de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en el municipio de Uribia y la Junta mayor de Palabreros con la finalidad de incrementar las coberturas vacunales en el municipio y generar confianza en la campaña de vacunación por parte de algunas comunidades wayúu.

Con estos acercamientos se refuerza la inmunidad sanitaria de las zonas de frontera, las cuales son muy permeables y representan un alto riesgo para la presencia del virus de la fiebre aftosa; debemos garantizar la inmunidad de la totalidad de la población animal que se encuentra en la zona de la frontera norte.

En los últimos ciclos de vacunación en el municipio de Uribia no se han alcanzado las coberturas mínimas que garanticen la protección de inmunización de la población bovina susceptible a fiebre aftosa, ante esta situación se vienen adelantando acciones que permitan el acercamiento con aquellas comunidades o poblaciones en las cuales no se está permitiendo la vacunación contra la enfermedad y se pone en riesgo la sanidad del país.

Durante el último ciclo de vacunación contra fiebre aftosa el municipio de Uribia alcanzó una cobertura vacunal del 40.8 % de predios vacunados, de un censo de 417 predios solo fueron vacunados 170, y de la población bovina de 12.588 bovinos censados solo fueron vacunados 6.230, lo que representa una cobertura vacunal del 49.5 %.

Estas bajas coberturas fueron producto de las altas precipitaciones que afectaron este municipio, además en algunas comunidades no recogen los animales el día que se programa la vacunación; esta situación hace que para el municipio de Uribia el desarrollo del ciclo de vacunación cada vez sea más difícil.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace