Foto: Gobcesar
En una gran vitrina para las comunidades étnicas, negras, afrocolombianas y palenqueras del Cesar se convirtió la Primera Feria Artesanal de Etnias organizada por el Gobierno Lo Hacemos Mejor en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez y, con base en su éxito, ahora se extiende a Guatapurí Plaza Comercial.
Los días 16 y 17 de septiembre, entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche, 22 artesanos del departamento expondrán más de 1.600 productos hechos a mano.
«Desde el gobierno departamental trabajamos para salvaguardar y fortalecer los sistemas de conocimientos relacionados con la manufactura artesanal, pero también, para fomentar la comercialización de éstas piezas que representan la cosmovisión y la riqueza ancestral de nuestras comunidades», expresó el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López.
La Feria Artesanal de Etnias es un espacio propicio para la comercialización, exposición y reactivación económica en el departamento. «Contamos historias, tejemos sueños, por eso los invitamos a la feria para que conozcan nuestros talentos y nos apoyen», expresó la artesana de la etnia arhuaca, Yasmin Ortiz Torres.
Canastos, aceites, café orgánico, jabones artesanales, sandalias, bolsos, sombreros, líneas capilares, hamacas y turbantes serán algunos de los productos que encontrará en la feria.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…