Categorías: Regionales

Con 51 nuevas camas se fortalece el hospital de Chiriguaná (Cesar)

Como resultado de la gestión adelantada por la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, el compromiso de la Gobernación del Cesar y el Ministerio de Salud y Protección Social, la ESE Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná abre una novedosa área de hospitalización integral con nuevas unidades UCI, de cuidado intermedio y de aislamiento.

Así, en el segundo piso de la institución, en un espacio recuperado y adecuado física y tecnológicamente, desde hoy cuentan con 10 nuevas camas de cuidado crítico adulto que se unen a las 7 ya existentes completando 17; en cuidado intermedio 8 para un total de 11, y 33 camas más de aislamiento llegando a 40, una ampliación importante para su capacidad en atención hospitalaria especializada y general.

La ampliación es producto de los esfuerzos interinstitucionales de las autoridades de salud departamentales y del hospital que, con recursos propios destinó 350 millones de pesos para apoyar la construcción y adecuación del área, cuyos costos alcanzaron los 1.500 millones de pesos. Los insumos técnico-científicos para dotar las unidades especializadas de hospitalización cuestan, en promedio, otros 1.000 millones de pesos para una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos.

Dentro de la nueva área de hospitalización estarán los 10 cubículo UCI con equipos biomédicos como camas hospitalarias de tres planos, bombas de infusión, monitores de signos vitales, pulsioxímetros, fonendoscopios adultos, carros de paros, bombas de infusión y ventiladores mecánicos, entre otros elementos.

Al acto inaugural asistieron el gobernador de Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco; el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel (de manera virtual); el alcalde municipal de Chiriguaná, Carlos Caamaño, y el agente especial interventor, Germán Darío Gallo, entre otras personalidades que conocieron, de primera mano, los equipos biomédicos que integran la nueva ala de hospitalización.

Ver que nuestros hospitales se estabilizan y crecen es uno de los objetivos primordiales de la Superintendencia, y el logro que hoy celebramos en el hospital de Chiriguaná me complace, porque evidencia que intervenir y sanear para mejorar es una buena acción.

Esta ampliación hospitalaria redundará en una mejor y eficaz atención de la comunidad, y eleva a la institución como referente en el departamento”, dijo Fabio Aristizábal Ángel.

Por su parte, el gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo dijo que, “este es un logro del trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno, en el que se reconoce que la unión hace la fuerza. Con la ayuda de la Superintendencia se está logrando que el hospital retome su norte y pueda lograr un saneamiento financiero. Necesitamos que la Super siga haciendo presión y siga mediando para que las EPS paguen con oportunidad para que los procesos fluyan y con ello, la atención a la comunidad”.

En mejoría

Desde junio 13 de 2019, la Supersalud intervino el hospital San Andrés de Chiriguaná por múltiples fallas en sus indicadores asistenciales, administrativos, financieros y jurídicos que hacían inviable su funcionamiento en condiciones operativas y de servicio adecuado.

No alcanzaba niveles de facturación necesarios para un equilibrio operativo; subutilizaba la capacidad instalada, y no brindaba los servicios de segundo nivel para los que está habilitado; presentaba un alto deterioro en su planta física y sus deudas acumuladas con contratistas ascendían a 3.161 millones de pesos, entre otros hallazgos.

Ahora, ya se destacan avances como la activación al 100 por ciento de 13 de los servicios asistenciales de baja y media complejidad, que por el deterioro en la operación se habían suspendido. Se reabrieron, entre otros, las urgencias; la hospitalización; la medicina especializada; el laboratorio clínico; radiología e imágenes diagnósticas; las terapias física y respiratoria; atención ginecobstétrica; pediatría; cirugía general y ortopedia.

Se ha logrado mantener la adquisición de medicamentos, insumos, dispositivos médicos y se fortalecieron las actividades de promoción y prevención. El personal médico cuenta con mejores condiciones laborales reforzando la contratación para organizar los equipos multidisciplinarios y prestar un servicio eficaz y oportuno.

Con todos estos alcances se está logrando el objetivo de posicionar el hospital como referente en la región y el departamento para brindar a sus usuarios una atención digna y oportuna.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace