Categorías: Regionales

Comunidades wayúu de Albania y Maicao inician proceso de restitución con la URT Cesar – La Guajira

La defensa de los derechos étnico-territoriales del pueblo wayúu se fortalece con el trabajo que realiza la Unidad de Restitución de Tierras (URT). La directora territorial en Cesar – La Guajira, Piedad Ramírez Ariza, llegó junto a su equipo étnico a los municipios de Albania y Maicao, para trabajar con la comunidad indígena de Charito y el resguardo Alberto Pushaina.

Allí se socializó el alcance del Decreto 4633 de 2011 a estas familias, que han resistido más de tres décadas de afectaciones por parte de actores armados ilegales.

La comunidad ancestral de Charito, ubicada en el municipio guajiro de Albania, está conformada por más de 250 personas de 27 familias, que habitan un territorio colectivo de aproximadamente 100 hectáreas. Estas sufrieron hechos victimizantes por acción del Frente 59 de las Farc, grupo que además dinamitó varias veces la vía férrea aledaña, para obstaculizar la actividad de las multinacionales que extraen carbón.

Además, la Fuerza Pública, al militarizar el sector, frecuentemente intimidaba a la comunidad con señalamientos de vinculación con la guerrilla, situación que se agravó años después con la irrupción violenta de las Auc, que a través del autodenominado ‘Frente de Contrainsurgencia Wayúu’ asesinó a varias personas de las comunidades indígenas de Albania y sus alrededores.

Desplazamiento forzoso, confinamiento, limitaciones para realizar actividades económicas, afectaciones ambientales, intimidación y violación al derecho cultural de desarrollar sus tradiciones, son parte de los hechos victimizantes sufridos por los Wayúu de Charito, quienes hoy, con apoyo de la URT, ejercen justa reclamación de sus derechos territoriales.

Similar contexto de violencia padecieron las familias del Resguardo Indígena Alberto Pushaina, conformado por las comunidades de Manantial, Carrouyachón, Carinapiao, Cardonal y Santa Rosa, en zona rural de Maicao. En total poseen más de 200 hectáreas de territorio ancestral que se pretende restituir, junto al resto de derechos territoriales afectados por la acción armada del paramilitarismo en la región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace