Categorías: Regionales

Comunidades restituidas concertarán acciones de justicia restaurativa de la JEP en distintas regiones del país

A partir del 13 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la JEP desarrollarán, con comunidades beneficiarias de procesos de reparación integral, varias jornadas de sensibilización, concertación y diseño de proyectos restaurativos con enfoque territorial.

Estas acciones, a realizarse en los departamentos de Cesar, Antioquia, Norte de Santander, Magdalena y Bolívar, se desarrollarán en el marco del Convenio Interadministrativo No. 903 de 2023 firmado entre ambas instituciones, que ha identificado que para dar cumplimiento a las recientes sentencias de los Macrocasos 01 y 03, se hace necesario impulsar un proceso de sensibilización y concertación que deje como resultado la implementación de proyectos productivos restaurativos liderados por los comparecientes, en territorios en los que se ha materializado el proceso de restitución de tierras.

El trabajo se realizará bajo tres roles específicos: primero, actividades de divulgación, pedagogía, sensibilización e información sobre el sistema de justicia restaurativa, orientada a liderazgos regionales; segundo, la socialización de la oferta institucional; y tercero, que cada una de las actividades realizadas y los resultados sean producto de la concertación con las comunidades.

Las jornadas se desarrollarán así:

13 y 14 de noviembre será en Valledupar, Cesar, así como en Medellín y Granada, Antioquia. El día 17 y 18 de noviembre le corresponde a El Zulia y Cúcuta, Norte de Santander.

De igual manera,18 y 19 de noviembre le corresponde a Santa Marta y Fundación, Magdalena.

Para el 20 y 21 de noviembre, será en El Carmen de Bolívar, Bolívar. Mientras que el 27 y 28 de noviembre le corresponde a Granada y San Carlos, Antioquia. Esa misma fecha, 27 y 28 de noviembre será en San Diego, Antioquia y el 3 y 4 de diciembre nuevamente regresará a El Zulia, Norte de Santander.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“El cerebro humano procesa actualmente 5 veces más información que hace 30 años»

Estamos viviendo la que podríamos calificar como la era de la impaciencia. Es un hecho…

1 hora hace

Gobierno del Cesar trabaja en la política departamental de drogas

En articulación con el Ministerio de Justicia, la Fuerza Pública y toda la institucionalidad, el…

1 hora hace

La Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana vuelve a ser escenario de los ejercicios prácticos

Después de 15 años, los alumnos del Curso Comando regresan a La Guajira para desarrollar…

2 horas hace

Cayó cargamento de cigarrillos ilegales en Pelaya, Cesar

En el marco de la lucha frontal contra la ilegalidad, la Dirección de Gestión de…

2 horas hace

Supersalud reitera causales de intervención forzosa de Coosalud en 2024

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en lo dispuesto en los literales d), e),…

18 horas hace

Guardianes en las sombras: El Goes refuerza la seguridad en el Cesar

Cuando la ciudad duerme y las luces se apagan, un grupo de hombres y mujeres…

19 horas hace