Foto: Corpoguajira
Los beneficiados fueron 1.000 personas de las comunidades de Cerrejón 2, Río de Janeiro y Río de Janeiro 2, quienes mejoraron su calidad de vida y aportaron a la disminución de la presión sobre el recurso forestal de la zona.
El director de la Corporación, Samuel Lanao Robles, explicó que “el objetivo principal de esta iniciativa es mitigar el deterioro de los ecosistemas, a través, de la disminución del consumo de leña, permitiendo mejorar la eficiencia en los procesos de cocción de alimentos empleados por las familias en zona rural del municipio de Albania”.
Añadió que a los beneficiados se les dictaron dos talleres de capacitación, para la operación y mantenimiento de las estufas ecoeficientes, que igualmente tuvieron como fin concientizar a la población sobre la utilización de los recursos naturales, en especial la madera del bosque seco tropical.
El proyecto se desarrolló durante seis meses.
Afinia, filial del Grupo EPM, continúa desarrollando trabajos de fortalecimiento en su infraestructura eléctrica como…
La Contraloría General de la República, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación,…
Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de…
El Gobierno del Cesar realiza campaña de protección para los ciudadanos que tramitan pasaportes, para…
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante…
En el marco de las acciones operativas y preventivas realizadas durante la semana y con…