Foto: Icbf
En su tarea de promover la participación de las comunidades en la construcción conjunta de un modelo propio de atención integral, el Icbf realizó un diálogo con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Riohacha, Hatonuevo y Maicao, departamento de La Guajira.
En articulación con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el acompañamiento del Ministerio del Interior y el Ministerio de Cultura, el Instituto llegó hasta el territorio de estas comunidades para escuchar las propuestas que desde su cosmovisión ancestral y cultural fueron compartidos.
Durante este proceso se contó con la participación de consultivos, líderes, lideresas y representantes de juntas comunales, y se brindó espacio para que niños, niñas y adolescentes expresarán lo que piensan y necesitan, además de realizar demostraciones artísticas y culturales, enriqueciendo así la construcción del diseño del nuevo modelo de atención integral.
A lo largo de este ejercicio participativo se realizaron urambas por grupos donde más de 370 personas tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y perspectivas sobre los componentes clave del modelo, como el cuidado de la vida, fortalecimiento cultural, soberanía alimentaria, participación y salud, incluyendo la medicina ancestral. Estas iniciativas contribuyen al bienestar y al buen vivir de las comunidades en el departamento.
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…
Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…
Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…
La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…
En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…
Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…