Durante la quinta ronda de mesas de diálogo, que culminó esta semana, el Grupo Prodeco continuó avanzando en la construcción de su Plan de Cierre Ambiental Anticipado con la presencia de 340 personas, incluyendo líderes comunitarios, entidades gubernamentales, organizaciones sociales y comunidad en general. El objetivo de estos espacios de participación es avanzar, de manera conjunta, con las comunidades del área de influencia en la definición del futuro ambientalmente sostenible de las áreas en las que se desarrollaron los proyectos mineros de Calenturitas y La Jagua.
El corazón de este proceso fueron los aportes directos de las comunidades y su integración con los estudios técnicos desarrollados en la fase de planeación de cierre, los cuales se centraron en: rehabilitación de áreas intervenidas, alternativas de uso futuro de las antiguas áreas mineras y su potencial, fortalecimiento de proyectos productivos y alineación de los planes con los instrumentos de planeación territorial y normativa aplicable.
“Este no es un plan de escritorio. Es un plan tejido con las voces del territorio”, afirmó Óscar Eduardo Gómez, vicepresidente Legal del Grupo Prodeco. “Estamos demostrando que el cierre ambiental anticipado puede ser una oportunidad para la transformación social y ambiental, sentando un precedente de gestión responsable para todo el país”.
El proceso ha tenido un estrecho acompañamiento de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Anla, entre otras, garantizando su transparencia y legitimidad.
¿Qué sigue?
Los aportes de estas cinco jornadas se integrarán en la versión final del Plan de Cierre Ambiental Anticipado. Este documento será presentado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para su evaluación y aprobación. Posterior a la radicación ante la Anla, realizaremos una sexta mesa de diálogo para compartir con los grupos de interés los resultados consolidados de todo el proceso de construcción del Plan.
Mientras la Anla evalúa la propuesta, continuaremos cumpliendo con todas las obligaciones ambientales de las minas Calenturitas y La Jagua y mantendremos a las comunidades informadas sobre los avances en el proceso de aprobación. Una vez que el regulador ambiental apruebe el documento, organizaremos una nueva mesa de diálogo. El objetivo será compartir la hoja de ruta definitiva del cierre con las comunidades para, posteriormente, iniciar las fases de seguimiento y asegurar la correcta implementación.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…