Categorías: Nacionales

Comunidades de La Guajira se pusieron manos a la obra y junto al Invías mejoraron 10 instituciones educativas

78 niños y niñas de la Institución Educativa Resguardo Indígena San Francisco, en Barrancas, departamento de La Guajira, podrán disfrutar a partir de hoy de un espacio renovado que funciona como comedor escolar. El espacio fue adecuado por la comunidad con recursos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) destinó como parte del programa Obras de Participación Comunitaria, que se adelanta en el corredor de la vía nacional del sur de La Guajira.

Con la entrega de estas adecuaciones se completa el proceso de intervención en 10 instituciones educativas de los municipios del sur de La Guajira que incluyó, entre otras, pintura, adecuaciones estructurales, instalaciones eléctricas y adecuación de espacios deportivos. Estas obras se adelantaron después de realizar un diagnóstico que evidenció la falta de mantenimiento y mejoramiento de instituciones educativas para retomar actividades después de la pandemia.

“Estamos cumpliéndole al país, acercándonos a las comunidades y dándoles voz para que decidan cómo mejorar su infraestructura. La justicia social en las regiones es un fin esencial para el Estado. Nuestro objetivo, además del mejoramiento de la infraestructura vial, es que los colombianos y colombianas tengan una mejor calidad de vida y el programa Obras con Participación Comunitaria nos ayuda en este propósito”, señaló Luis Jaime Díaz, gerente de Grandes Proyectos del Invías.

Este proyecto de adecuación permitió llegar a más de 6.000 niños y niñas de 10 instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, de los municipios: Albania, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urimita, Hatonuevo, La Jagua del Pilar y Barrancas, en La Guajira, así como La Paz y Valledupar en el Cesar, que hoy se ven beneficiados con las obras de mejoramiento de sus colegios.

Para el desarrollo de Obras de Participación Comunitaria fue necesaria una inversión de $ 410 millones, que hacen parte de los recursos que el Invías destina en el marco de la implementación del Plan de Adaptación de la Guía de Manejo Ambiental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace