Categorías: Regionales

Comunidades afros de Chimichagua, Tamalameque, Valledupar y Fonseca esperan restitución de más de 600 hectáreas

Ante los juzgados especializados, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de su Dirección Territorial en Cesar y La Guajira, gestiona cinco procesos de restablecimiento de derechos étnico-territoriales sobre más de 600 hectáreas.

Estos territorios ancestrales son reclamados por consejos comunitarios afrocolombianos en los municipios de Chimichagua, Tamalameque y Valledupar, en Cesar, tal como Fonseca en La Guajira.

Desde los años noventa, el denominado Bloque Caribe de las Auc propició hechos victimizantes en el departamento del Cesar, particularmente en las riberas del río Magdalena y en la Ciénaga de La Zapatosa, afectando a las poblaciones civiles ajenas a las hostilidades. Entre las más golpeadas está el Consejo Comunitario Roberto Carvajal Medina, ubicado en el corregimiento de Saloa, en Chimichagua. Tras superar los flagelos de la violencia, las 600 personas de 220 familias que integran este consejo cuentan desde el 2024 con una demanda admitida, que reclama 296 hectáreas de su territorio ancestral.

Del mismo modo, el Consejo Comunitario Cienagueros, ubicado en el municipio de Tamalameque, también avanza con una demanda admitida. En esta comunidad, 120 familias de pescadores y trabajadores del campo fueron despojadas de más de 100 hectáreas por parte de las Auc.

Más al norte del Cesar, grupos afros de la zona rural de Valledupar también padecieron los años más duros del conflicto armado. En el corregimiento de Guacoche está el Consejo Comunitario Los Cardonales, conformado por 1.100 personas de 280 familias, que perdieron 157 hectáreas de territorio ancestral. Ahora, las esperan recuperar a través de una demanda de restitución, que avanza por gestión de la Dirección de Asuntos Étnicos de la URT.

La Guajira no fue ajena a los efectos del conflicto armado interno. En este departamento, comunidades afrocolombianas de Fonseca, organizadas en los consejos Blas Rosado Urbay y José Manjarrez Ariza, también fueron despojadas de sus territorios a finales de los noventa. En el corregimiento de Almapoque, más de 600 personas que integran las 130 familias del Consejo Comunitario Blas Rosado Urbay, dueñas de 15 hectáreas de tierra, esperan justicia en su proceso judicial, admitido en 2024. Así mismo, 110 grupos familiares y 450 personas que integran José Manjarrez Ariza, avanzan junto a la URT en una demanda que pretende la restitución de seis (6) hectáreas de territorio ancestral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

«La prediabetes es una señal de advertencia y una oportunidad para prevenir la diabetes tipo 2»: especialista

Aunque son dos realidades relacionadas con la salud muy vinculadas, sus implicaciones son muy distintas.…

40 min hace

Contraloría estableció 6 hallazgos fiscales por $ 13.694 millones en Auditoría Financiera a la URT

La Contraloría General de la República finalizó una Auditoría Financiera a la Unidad Administrativa Especial…

1 hora hace

Se inició quinta Encuesta Nacional de Salud Mental en los 32 departamentos del país

Ministerio de Salud y Protección Social, inició la quinta edición de la Encuesta Nacional de…

1 hora hace

Creg publica proyecto de resolución con medidas para la asignación de capacidad de transporte de energía

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó el pasado 5 de julio…

1 hora hace

Programa de Alimentación Escolar fortalece compras locales de alimentos

La Unidad Administrativa Especial Alimentos para Aprender (UAPA), en articulación con el Ministerio de Agricultura…

2 horas hace

Afinia anuncia cortes de energía en sectores de Cesar y Magdalena

Valledupar, 11 de julio de 2025 | Afinia, filial del Grupo EPM, continúa avanzando en…

2 horas hace