Categorías: Nacionales

Comunidades afro de La Guajira validaron afectaciones las bases de las demandas que en su defensa presentará la URT

Este proceso de interacción social se desarrolló en el marco de la Asamblea de cierre de caracterización de afectaciones, territoriales y fue promovido teniendo en cuenta el diálogo de saberes con las comunidades afrodescendientes, formas de participación que conocieron del avance administrativo que desarrolla la URT, espacio que en el que la dirección de Asuntos Étnicos (DAE), socializó los resultados del estudio de caracterización de afectaciones territoriales para los dos consejos comunitarios afro, ubicados en el municipio de Fonseca.

Durante este proceso liderado por la directora territorial de la URT Cesar, La Guajira, Astrid Navarro Rodríguez, los integrantes de los consejos comunitarios José Antonio Manjarrez Ariza y Blas Rosado Urbay, participaron activamente en la jornada realizada en Fonseca y destacaron el aporte institucional de la Unidad de Restitución de Tierras para adelantar el proceso a través de ruta colectiva.

“El desarrollo de dinámicas tan importantes como esta en conjunto con las víctimas de los consejos comunitarios afro, nos permite avanzar en el reimpulso que le da URT al proceso de restitución el departamento de La Guajira, territorio que abordamos con los equipos sociales, jurídicos, catastrales y administrativos de la entidad, para brindar atención integral a las organizaciones que desarrollan un modelo de democracia participativa que requiere el país como garantía de paz y bienestar social colectivo”, afirmó la directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira, Astrid Navarro.

La directora agregó que se busca mejorar la calidad de vida de las familias guajiras, víctimas desde hace más de tres décadas, por parte de la guerrilla y el paramilitarismo, grupos armados al margen de la ley que causaron afectaciones físicas, materiales, ambientales, simbólicas y económicas a las comunidades, impidiendo a estas el ejercicio de gobernanza y el desarrollo de prácticas de su cultura y tradición ancestral.

“A partir de este proceso que adelantamos en la URT pretendemos que las familias que integran estos consejos comunitarios puedan regresar a su territorio para vivir como lo hacían históricamente antes de ser afectados por el conflicto armado que sufrió el departamento de la Guajira”, señaló Astrid Navarro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace