Categorías: Regionales

Comunidad indígena de provincial y Cerrejón protocolizan la firma de un acuerdo histórico

Las autoridades tradicionales, el cabildo gobernador del Resguardo de Provincial y Cerrejón, realizaron en el marco de los usos y costumbres de la etnia Wayuu, el acto de protocolización del acuerdo firmado en días pasados, relacionado con lo ordenado a la empresa en la Sentencia T – 614.

El acuerdo, que es el resultado de un diálogo proactivo con las autoridades tradicionales, impulsará acciones conjuntas que permitirán mejorar sus condiciones de vida e incluyen la puesta en marcha de iniciativas sostenibles, el apoyo a proyectos productivos y la mejora de servicios de salud. Entre estas acciones se encuentra la construcción y dotación de un nuevo puesto de salud en Provincial, un programa de rehabilitación ambiental de diferentes áreas del Resguardo, que incluye la siembra de más de 248.000 árboles, y la creación de un vivero que producirá 100.000 plantas anuales y que generará ingresos a la comunidad.

“Hoy ha sido un día importante, ya que estuvimos conversando en un dialogo entre Cerrejón y la comunidad indígena de Provincial, tocando puntos tan importantes sobre el acuerdo que ya habíamos firmado y ahorita mismo estamos con firmeza a darle un avance y un paso más al desarrollo de las acciones del acuerdo”, afirmó Duber Brito, Cabildo Gobernador de la comunidad de Provincial.

Dentro de las acciones definidas por la Corte, Cerrejón implementará un programa de limpieza en las instalaciones comunitarias y las áreas cercanas, para los próximos cinco años, junto al compromiso para brindar apoyo técnico a la comunidad en la definición del estándar de calidad de aire aplicable al Resguardo, con el apoyo de un experto y en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Cerrejón está comprometido con el diálogo y la transparencia en todas sus actividades. Hoy firmamos un acuerdo importante con la comunidad indígena de Provincial que sabemos traerá beneficios para todos y se constituirá en un acto histórico. Nos alegra que hayan querido hacer este evento, según sus usos y costumbres, para protocolizar y socializar los acuerdos a los que hemos llegado”, afirmó Luis Marulanda, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación de Cerrejón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace