Categorías: Economica

Comunidad arhuaca es primera en obtener cosecha de fríjol biofortificado agroecológico en la Sierra Nevada

La Asociación de Productores Agroecológicos Indígenas y Campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá -ASOANEI-, principales beneficiarios de la iniciativa #AGRILACResiliente del #CGIAR – Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional, obtuvieron la primera cosecha de fríjol biofortificado agroecológico en la costa Caribe de Colombia, gracias al establecimiento de una parcela con canastas de cultivos biofortificados registrados por Agrosavia y la Alianza Biodiversity -CIAT- en el Cesar y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta parcela es novedosa, dado que es la primera vez que se realiza el proceso de armonización espiritual de variedades mejoradas que validan su difusión en el territorio arhuaco, con el beneplácito de los líderes espirituales. El saneamiento espiritual implica, además, otros compromisos desde lo técnico como la producción agroecológica del alimento, en concordancia con la Ley de Origen que rige al pueblo arhuaco. De tal manera que, a pesar del fuerte efecto del fenómeno climático La Niña en La Sierra Nevada de Santa Marta, se mantuvo un manejo agroecológico a partir de biopreparados tradicionales que realiza el semillero de la comunidad Arhuaca de Umuriwa, desarrollado con apoyo y asistencia de Fondo Acción y el Centro de Investigación Motilonia de Agrosavia, en el corregimiento de La Mesa, municipio de Valledupar.

La aceptación de la comunidad indígena de las variedades biofortificadas logró una segunda fase de la iniciativa AGRILAC en el Cesar que se enfocará en el seguimiento a las parcelas de las familias Arhuacas que recibieron semillas, la integración del enfoque de género por las etnias, un sondeo rápido de mercado para fríjol biofortificado y la optimización del manejo agroecológico a los cultivos biofortificados. Por lo cual, se espera avanzar en una alianza con Fondo Acción para facilitar tanto la difusión de las variedades biofortificadas como la optimización del manejo agroecológico por las familias arhuacas. Según Camila Zambrano, coordinadora de Desarrollo Rural Sostenible de Fondo Acción, “se espera que la alianza con Agrosavia permita seguir el fortalecimiento de autonomía agroalimentaria en las cuatro comunidades. Esto incluye bioinsumos, parcelas cultivadas, encuentros culinarios y productos transformados”.

La segunda fase de la iniciativa AGRILAC en el Cesar tiene programada una sesión de consolidación de lecciones aprendidas como parte del intercambio de saberes que incluye la evaluación de la metodología para tejer el conocimiento ancestral y el técnico. El director administrativo de Café Anei de ASOANEI, Sebastián Páez Izquierdo, dice que “una de las mayores limitantes de la difusión de los cultivos biofortificados es la baja disponibilidad de asistentes técnicos étnicos formados no solo en manejo de cultivos agroalimentarios, también en transformación y mercadeo, por lo cual destacó la contribución de la iniciativa AGRILAC en el Cesar en este aspecto y la posible cadena de actores que pueda propiciarse en conjunto con Agrosavia y Fondo Acción que potencie el fortalecimiento de capacidades de recurso humano del resguardo”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

2 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

2 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

2 días hace