Categorías: Salud

Cómo se pueden tratar las cicatrices

Las cicatrices forman parte del proceso natural de sanación de las lesiones en la piel.

Estas marcas pueden afectar la estética corporal, y aunque para algunas personas puede ser motivo de orgullo, en otras pueden causar vergüenza e inseguridad. Afortunadamente, existen diferentes formas de disminuir su presencia. Vamos a repasarlas.

Las cicatrices surgen cuando la primera y segunda capa de la piel, epidermis y dermis, sufre un daño.

El organismo produce fibras de colágeno para formar una especie de «parche» que cubra la herida. Normalmente, aparecen después de sufrir cortaduras, quemaduras, llagas o raspones.

Las cicatrices también pueden ser provocadas por cirugías, infecciones cutáneas, como varicela, u otras afecciones de la piel, como acné.

El aspecto de la cicatriz dependerá de diferentes factores, como tamaño y profundidad de la herida, localización, tiempo de curación o edad de la persona afectada. A su vez, existen distintos tipos de cicatrices:

Atróficas: este tipo de cicatriz suele vincularse al acné o la varicela. Se caracteriza por la pérdida del tejido, por lo que suelen tener un aspecto plano contra la capa superior de la piel y una pigmentación más oscura.

Hipertróficas: en este caso, se destaca un exceso de tejido sobre la piel. Suelen tener una pigmentación más oscura y su crecimiento se limita al área afectada.

Queloides: son cicatrices gruesas e inflamadas debido a una producción excesiva de tejido. A diferencia de las hipertróficas, pueden crecer fuera del área afectada.

Tratamiento de las cicatrices

Al producirse una herida sobre la piel, esta buscará sanarse mediante el proceso de cicatrización.

Por este motivo, la cicatriz no puede «borrarse» o «desaparecer», aunque sí se puede intentar que se vea lo más «normal» posible. Esto significa que mediante distintos tratamiento se busca que la cicatriz se asemeje a la piel en color, flexibilidad, o textura.

Para ello, se realiza una evaluación de la piel con el objetivo de determinar qué tipo de cicatriz tiene la persona, analizando variables como relieve, funcionalidad y color.

El método más extendido para la evaluación de las cicatrices, que determina una puntuación en función de la pigmentación, vascularización, elasticidad y altura de la cicatriz, se llama Escala de Vancouver.

Tras realizar una valoración de la cicatriz, se puede optar por diferentes técnicas para tratarla:

Aparatología

La aparatología, en este caso, abarca a todas las técnicas que se realizan mediante distintos tipos de máquinas o dispositivos para disminuir las cicatrices:

Dermoabrasión: es un proceso de rejuvenecimiento de la piel en el que se usa un dispositivo de rotación rápida para eliminar la capa externa de la piel. Puede disminuir las líneas faciales, marcas, arrugas e incluso mejorar la apariencia de las cicatrices.

Radiofrecuencia: es una técnica que mediante la aplicación de calor busca estimular la producción de colágeno y elastina, y así reducir distintas marcas que se encuentran en la piel, incluidas las cicatrices.

Ultrasonido de 3 MHz: se recurre al uso de ondas mecánicas para producir movimientos en los tejidos cutáneos (compresiones y descompresiones alternantes). Estas distintas presiones provocan efectos térmicos (por la fricción de los tejidos), mejorando la circulación sanguínea y el aspecto de las cicatrices.

Vacumterapia: es un procedimiento que se realiza por medio de equipos que ejercen presión negativas en zonas específicas del cuerpo. Este tratamiento es eficaz contra las cicatrices ya que aumenta la irrigación sanguínea, estimula la producción de colágeno y elastina, y moviliza la grasa subcutánea.

Masoterapia

La masoterapia consiste en el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, es decir, para tratar diferentes enfermedades y lesiones.

En el caso de las cicatrices, puede ser útil para aumentar la elasticidad de la piel dañada, y disminuir la inflamación y el edema (acumulación de líquido en los tejidos).

Otras opciones

Dependiendo el tipo de cicatriz que se presente, el profesional de la salud puede optar por aplicar:

Exfoliación química: se busca desprender la capa superior de la piel a partir de un producto químico.

Inyecciones: se puede aplicar ácido hialurónico, colágeno o esteroides, dependiendo el tipo de cicatriz.

Cirugía: se busca restaurar la apariencia de la piel mediante la extirpación de tejido cutáneo. También existen alternativas como la criocirugía, donde se congelan las capas superficiales de la piel para disminuir el tamaño de las cicatrices.

Vendaje neuromuscular o kinesiotaping: se utilizan cintas de algodón con un adhesivo acrílico. Con ello se busca mejorar la circulación y el drenaje linfático.

Remedios naturales contra las cicatrices

Desde la medicina tradicional se recomiendan diferentes remedios naturales para tratar las cicatrices, debido a que aceleran el proceso de recuperación y ayudan a controlar la pigmentación.

Entre las opciones más comunes se encuentra el aceite de coco u oliva, aloe vera o sábila, bicarbonato de sodio, caléndula, incienso, lavanda, miel, rodajas de limón o papa, rosa mosqueta, o vinagre de manzana, entre otros. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace